Persona
Pous Pagés, José (1873-1952)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas
Figueres (Girona, España) 1873 - Barcelona (España) 1952
Novelista, dramaturgo, traductor y político español.
Nació en Figueres en 1873 y murió en Barcelona en 1952. Comenzó a estudiar la carrera de medicina en Barcelona, que más tarde abandonó. Se dedicó a la literatura. Fue redactor de la revista L”Avenç (1904-1914), redactor jefe de El Poble Catalá. En 1909 fue condenado a 6 meses de prisión por sus ideas políticas pero consiguió salir un mes después. Esta experiencia está contada en la novela De l”ergástula (1909). Colaboró en varios diario de Figueres. Autor de una gran obra literaria, en estos años publicó algún ensayo, como De nacionalisme catalá, conferencia donada per J.Pous y Pagés en la agrupació Regionalista de Terrasa (1906); L”endemà de bodes; El drac;Els visionaris; Un cop d”estat,Scherzo;Pàtria; Sol Ixent; En Joan Bonhome;Senyora ávia vol marit; Apretats peró no escanyats o una llengua de mal camí;Papallones; No tan sols de pa viu l”home; Primera volada; Tardania y Vivim a les palpentes. En 1914 fue director de la empresa del Teatre Esapnyol de Barcelona y, entre 1923 y 1924, del Teatro Romea de Barcelona. Desde 1902 estrenó sus obras teatrales en los escenarios de Barcelona. Hay que destacar sus obras narrativas como: Per la vida; Quan es fa nosa;Empordaneses; el conflicto del Parrot;Revolta;De l”ergástula;La vida i mort d”en Jordi Fraginals; y La gropada. En 1931 formó parte del Comité del Teatre que patrocinaba la Generallitat de Catalunya y el ayuntamiento de Barcelona. En 1934 dirigió el Teatro Poliorama. Durante la guerra realizo varias conferencias y publicó Al marge de la revolució i de la guerra (1937). Ese mismo año fue nombrado presidente del Institut de las Lletres Catalanes.
Al final de la guerra, salió de Barcelona en enero de 1939 y pasó a Francia, donde vivió en París, Avignon y Olliergues. En 1940 fue presidente del Consejo creado por Lluís Companys y vicepresidente del consejo de dirección de la Fundación Ramón Llull en Francia. En 1944 volvió a Barcelona y formó parte del Consell Nacional de la Democràcia Catalana; además de trabajar en la redacción de manifiestos y en la organización de resistencia contra el franquismo. Sus últimas publicaciones fueron: El Consell Nacional de la Democrácia Catalana als catalns de dins i de fora de Catalunya;Per Catalunya y Tota la saviesa d”aquest món, publicada en 1961 por su hija; Antonia de Pous y su yerno, Hans Rauter.
Fecha del evento: 1936 - 1939
Aznar Soler, Manuel. García López, José Ramón. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. [Cubierta]. edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García. Sevilla: Renacimiento. 2016. 4 vol.. 978-84-16981-15-1.