Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Centro Documental de la Memoria Histórica

Delegación Nacional de Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno

Centro Documental de la Memoria Histórica

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Delegación Nacional de Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno

Fecha Formación:

1937  -  1977

Nivel de Descripción:

Grupo de Fondos

Código de Referencia:

ES./4

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Centro Documental de la Memoria Histórica     1. ARCHIVOS PÚBLICOS

Contexto

Historia Archivística:

La documentación de la Delegación Nacional de Servicios Documentales se generó, acumuló y custodió en la sede central de la misma en la ciudad de Salamanca y en las oficinas que el Delegado tuvo en Madrid, hasta que una vez liquidada esta se trasladara a esa ciudad. En Salamanca la Delegación tuvo varias sedes, fundamentalmente el Seminario, donde hasta 1968 estuvo físicamente la Sección Especial, el Noviciado de Jesuitas para la Político-Social y el colegio de San Ambrosio, para la documentación de la Sección Político-Social y Servicios Generales. En 1969 se abandona la sede del Seminario y se instala toda la documentación en San Ambrosio, donde permanecerá hasta el mes de abril de 1998 cuando se trasladó al edificio colindante construído expresamente para ello por el Ministerio de Cultura.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

La Delegación Nacional de Servicios Documentales, creada en 1944 por decreto reservado de 30 de septiembre, unió las Delegaciones de Asuntos Especiales y de Recuperación de Documentos, quedando bajo la dependencia de la Presidencia del Gobierno. Su función consistiría en continuar las tareas de clasificación documental y en facilitar a las dependencias oficiales que lo solicitaran antecedentes sobre las personas físicas y jurídicas, especialmente a la Dirección General de Seguridad, que para expedir el Documento Nacional de Identidad les debería pedir los informes correspondientes.

El fondo documental básico con el que se constituyó no es sino el procedente de unos organismos creados en plena guerra en el seno del Cuartel General de Franco e integrados posteriormente en la Administración del Estado, que acabarían denominándose Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno.La función que desarrollaron estos organismos se centró en la recogida de documentación procedente de las filas enemigas. Eran la Oficina de Investigación y Propaganda Anticomunista (1937), la Delegación de Asuntos Especiales (1937) y la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos (1938). Los dos últimos trabajarán preferentemente a partir de 1940 para el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, si bien a partir de 1944 refundidos en la Delegación Nacional de Servicios Documentales, que en 1968 pierde rango administrativo, pasando a ser denominada Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno.

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Nombre del/los productor/es:

Delegación Nacional de los Servicios Documentales (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El fondo documental de la Delegación Nacional de Servicios Documentales está estructurado de acuerdo a las dependencias administrativas que se formaron, unos servicios generales como Secretaría y Administración, y dos secciones, la Especial y la Político-Social. La primera se compone de documentación relacionada con la Masonería, sus actividades y la represión, pero también de documentos de sociedades teosóficas, rotarias y Liga de Derechos de Hombre. La segunda abarca todo tipo de instituciones, asociaciones y personas que lucharon por la causa republicana así como los expedientes informativos relacionados con ella.
La recogida de documentación no se hizo de manera uniforme, y esto se refleja claramente en lo que existe depositado en cada una de la secciones. En la Especial los documentos abarcan todo el territorio nacional, cosa que no ocurre en la Sección Político-Social, donde corresponden a una parte del mismo, las zonas conquistadas a partir de la toma de Bilbao. La diferencia estriba básicamente en la actuación que se tuvo en la retaguardia, en la que sí se realizó un trabajo sistemático para descubrir la documentación masónica, cosa que no parece se hizo con el resto de documentos. El tratamiento que recibieron una y otra documentación tampoco fue exactamente igual, siendo mucho más completo el que le correspondió a la incluída en la Sección Especial.
1.1. SECCIÓN ESPECIAL
A la documentación masónica se le dedicó una atención extraordinaria, ligada a la tarea de identificar a sus miembros y descubrir sus actividades. No se limitaron a describir los archivos recogidos sino que los deshicieron físicamente para con su contenido elaborar la información que les interesaba. Para ello crearon cinco tipos principales de expedientes: personales, de instituciones, de asuntos, de actividades y de recuperación.
Además de estos expedientes en la Sección Especial se conservan otros, de menor interés para el estudio de la Masonería, y son los de antecedentes negativos, esto es, los abiertos a nombre de personas sobre los que se solicitaban antecedentes de carácter masónico, y no los tenían.
Junto a la documentación mayoritaria, la referente a la Masonería, existe otra, con la que hicieron los mismos tipos de expedientes, es la procedente y referente a las que podríamos denominar ideas disidentes del catolicismo oficial: rotarismo, librepensamiento, naturismo, incluso protestantismo y judaismo, si bien éstas dos últimas se puede decir que son simbólicas
Con todo este material se realizó un gran fichero general (cerca de 180.000 cédulas) en el que se pretendía reunir toda la información sobre los masones y la masonería. Como complemento existían unos ficheros auxiliares, de los que se puede destacar el de logias y asuntos, que individualiza estos tipos de expedientes, sistematizando la descripción no sólo por el titular del expediente sino por las provincias o localidades en que estaban las logias.

1.2. SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL
La principal diferencia con la Sección Especial es que aquí no se reelaboró físicamente la documentación. Si bien en un principio se pretendió diferenciar las procedencias, y de ahí los instrumentos de descripción existentes, en realidad se mezcló mucha documentación. La razón es bien sencilla, la tarea que predominó fue la de indentificar personas y actividades, y para ello bastaba con tener la referencia concreta del nombre de la persona con el documento en el que aparecía citado, independientemente de que este estuviera unido al resto de los de la misma procedencia. De ello fueron conscientes y parece que la realidad se impuso
La documentación se clasificó en grandes agrupaciones a las que se denominó 'series', para cuya identificación se recurrió al lugar donde se realizó la incautación, en unos casos, y a la materia o la procedencia de la documentación en otros. El resultado es la aparición en su mayoría de las que se han venido denominando 'series de procedencia geográfica': Alicant
e, Aragón, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Castellón, Extremadura, Gijón, Jaén, Lérida, Madrid, Santander, Valencia y Vinaroz. Además de estas agrupaciones están las denominadas Prensa y propaganda, Documentación Particular, Fotografías y Serie Militar.
Contrariamente a lo que pudiera parecer las series de procedencia geográfica no solo tienen documentos de la ciudad o territorio de los que reciben el nombre sino también de otras. En Santander hay documentación del País Vasco o en Asturias de Santander.
El contenido de estas series es misceláneo, no sólo por la procedencia geográfica sino también por los documentos que abarcan, que pueden ser de cualquier tipo que imaginemos, desde un archivo privado al de un ministerio o un sindicato. Allí se encuentran tanto unas actas de una asociación como un carné o expedientes de un ministerio.
Caso aparte son algunos de los fondos judiciales en ellos incluídos y que forman conjuntos separados, y así tenemos la Auditoría de Guerra de Asturias, el Tribunal Popular de Euizkadi o el Tribunal de Justicia Popular de Gijón y el Tribunal Popular de Justicia de Asturias. Lo mismo ocurre en Valencia donde además está la Audiencia Territorial o en Cartagena el Tribunal Popular de Cartagena.
En Prensa y Propaganda se encuentran materiales de este tipo, fundamentalmente carteles, tarjetas postales, calendarios, hojas de propaganda, banderas, folletos y publicaciones periódicas.
La Serie Militar, contra lo que su nombre parece indicar, no recoge toda la documentación de ese carácter que existe en el archivo. Es más, podemos afirmar que la mayor parte de las series de procedencia geográfica, excepto las que recogen fondos judiciales exclusivamente, tienen documentos militares incautados en esas zonas. La razón está en que esa serie Militar se formó tardiamente, a raiz de la toma de Madrid.
Con las informaciones sacadas de los documentos de la Sección Político-Social se formó un gran fichero onomástico, con unos tres millones de fichas que contienen las referencias individuales de las personas que aparecen citadas en buena parte de la documentación. Por supuesto no tuvieron tiempo de fichar todo el archivo, pero sí una parte significativa. Estas fichas eran las que permitían a la Delegación Nacional de Servicios Documentales facilitar los informes de antecedentes que le solicitaban las diferentes instancias y especialmente el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo

Organización Contenidos:

1. SERVICIOS GENERALES 2. SECCIÓN ESPECIAL 3. SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL 4. OFICINAS DELEGADAS 5. OFICINA T.E.R.M.C.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de Acceso:

Documentación de titularidad estatal. El acceso a la documentación está garantizado por la Constitución Española en el artículo 105.b. La Ley 16/1885, de Patrimonio Histórico Español, en su artículo 62 vuelve a garantizar el acceso de todos los ciudadanos españoles a los archivos de titularidad estatal. La consulta de los documentos existentes en este archivo será también libre excepto aquellos que contienen datos de carácter policial, procesal o que afecten al honor de las personas, a su intimidad o a su propia imagen , que sólo serán utilizados con el consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde su muerte, si su fecha es conocida, o, en otro caso, de cincuenta años, a partir de la fecha de los documentos (art. 57.1c de la LPHE).

Lengua/Escritura :

Mayoritariamente en castellano, si bien pueden encontrarse muchos escritos en catalán, vasco, inglés y francés. Aparecen documentos en otras lenguas, pero en mucho menor volumen.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

El estado general es bueno, aunque la manera de formarse el archivo y la época en que se produjeron la mayor parte de sus documentos ha hecho que en algunos se manifiesten deterioros (rasgaduras y quemados), especialmente por la mala calidad del soporte.

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Algunos legajos con deterioros producidos por atados, quemados y mala calidad del papel

Documentación Asociada

Existencia y Localización de las Copias:

Parte de la documentación del archivo está reproducida en microfilm. A continuación se relacionan las agrupaciones documentales completas que existen: - PS Barcelona-Generalidad - PS Bilbao - PS Gijón (sin finalizar) - PS Santander L. Nóminas ENCEE - PS Santander VD- Tribunal Popular de Euzkadi - PS Vinaroz - PS-Publicaciones periódicas. Periódicos (sin finalizar) - PS-Carteles - PS-Tarjetas postales - PS-Calendarios - PS-Láminas - PS-Fotografías Reproducciones en negativos de alta calidad: - Atributos masónicos Reproducciones en soporte digital: - PS Santander VD- Tribunal Popular de Euzkadi - Fotografías Deschamps - Fotografías Rober Capa - Fotografías masónicas

Notas de Publicaciones:

DESANTES FERNANDEZ, Blanca: "Fuentes documentales para el estudio de la Administración de Justicia durante la guerra civil española conservadas en el Archivo Histórico Nacional, Sección "Guerra Civil" de Salamanca". Justicia en guerra. Jornadas sobre la administración de justicia durante la Guerra Civil Española: instituciones y fuentes documentales. Organizadas por el Archivo Histórico Nacional, Sección "Guerra Civil". Salamanca, del 26 al 28 de noviembre de 1987. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1990, p. 497-528.

DIEZ DE LOS RIOS, Mª; Teresa: Documentación sobre la Guerra Civil en Alicante; Archivo Histórico Nacional, Sección "Guerra Civil", Salamanca: inventario de la serie político-social de Alicante. Alicante: Instituto Juan Gil Albert, 1984.

DIEZ DE LOS RIOS, Mª Teresa: Inventari de la documentació de la Generalitat de Catalunya al Archivo Histórico Nacional sección Guerra Civil. Con la colaboración de Carmen Pastor, Sagrario Flores, Miquel Casademont, Antoni Mayans, Carmen de la Cal, Carmen Hermosa, Josep M. Porta, Sabí Peris, Jacint Sastre. Barcelona:Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1992. (Col.lecció Guíes, Inventaris i Catalegs de l'Arxiu Nacional de Catalunya, núm. 1).

Documentos de interés para la Reforma Agraria conservados en el Archivo Histórico Nacional de Salamanca.

Documentos sobre la Reforma Agraria en los archivos del Iryda: Catálogo realizado bajo la dirección de José-Luis Martín, por Amanda Cabo, María Dolores Moreno de Vega y Pía Senent. Madrid: U.N.E.D., 1996, pp. 36-41. Exposición de carteles de la Guerra Civil Española. Salamanca: Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1980.

GONZALEZ QUINTANA, Antonio: "Fuentes documentales del movimiento obrero español". Stvdia Historica. Historia Contemporánea. Vols. VI-VII, 1988-1989, Salamanca, 1990, p. 43-54.

GONZALEZ QUINTANA, Antonio: Las fuentes documentales. Emigración y exilio. Españoles en francia 1936-1946. Madrid: Eudema, 1996, pp. 19-24.

JARAMILLO GUERREIRA, Miguel Ángel. ¿Documentación militar en el Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil. Fuentes para la historia militar en los archivos españoles. Vi Jornadas Nacionales de Historia Militar.Madrid, 2000, pp. 297-312.

MARTIN NAJERA, Aurelio: Fuentes para la historia del PSOE y de las Juventudes Socialistas de España 1879-1990. Madrid, Pablo Iglesias, 1991. 2 t.

MARTIN NAJERA, Aurelio y GONZALEZ QUINTANA, Antonio: Fuentes para la historia de la Unión General de Trabajadores. Madrid: Pablo Iglesias, 1988. Las mujeres en la Guerra Civil. Salamanca, 1989. Madrid: Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1989.

DESANTES FERNANDEZ, María Blanca: Inventario de fondos masónicos de Cataluña y Baleares. Dirigido por Blanca Desantes Fernández, y realizado por Natividad Ortiz Albear y Mercedes Casado Vázquez. 4 v.. Madrid: Dirección de Archivos Estatales, 1993.

DESANTES FERNANDEZ, María Blanca: "Obediencias y Logias (S. XIX y XX): su producción documental y la reconstrucción de los archivos originales a través del "principio de procedencia" y de métodos informáticos". Masonería. Política y sociedad. III Symposium de Metodología Aplicada a la Historia de la Masonería Española. Córdoba, 15-20 de junio de 1987. Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 1989, v. II, p. 1021-1030.

DESANTES FERNANDEZ, María Blanca: y FRADES MORERA, Mª José: Atributos masónicos en el Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil. Salamanca, 1993.

DESANTES FERNANDEZ, María Blanca y HERNÁNDEZ, Margarita: "Documentación fotográfica masónica en el Archivo Histórico Nacional Sección Guerra Civil".

Soporte y Volumen

41203 Caja(s) en Papel .