Plano de los arroyos, acequias y regueros que destilan de la fuente de La Madrastra, entre la dehesa de Garagüeta y Gallinero (Soria)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,908
1778-10
Fecha de la elaboración del plano (documento asociado, pieza 2, fol. 620)
1780-11-08
Fecha de la incorporación como prueba al proceso (documento asociado, pieza 2, fol. 749 v.)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,908
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
Bachiller, Juan (ca. 1723-?) - Autor
Se dibuja el trazado de los actuales arroyos de La Madrastra y Hoya de Mortero, que descienden de la dehesa Garagüeta (Soria). Aunque el plano se realiza a escala, la representación utiliza una perspectiva exclusivamente cenital y es muy sencilla, hasta el punto de semejar un croquis. Únicamente destaca en amarillo la madre natural de las dos corrientes de agua, que baja por los prados altos propiedad del marqués de Vadillo y por los prados del Común hasta el recinto de la localidad de Gallinero. Ambos caudales van incorporando pequeños manantiales, y de ellos parten a su vez acequias, regaderas y sangrías que en alguna ocasión unen sus cursos. El caudal se dibuja muy finamente, como insuficiente para satisfacer las necesidades de abasto del pueblo y riego de los prados bajos de guadaña. Fue realizado con motivo del conflicto judicial de los marqueses de Vadillo con el concejo de Gallinero que figura en la documentación asociada, y presentado por la parte del concejo. Inserta texto: «Prado de Gargantilla ... manatial que llaman de las Perejonas ... regadera que llaman Biexa» Firmado y rubricado por el autor, el alarife Juan Bachiller, en el lado superior izquierdo.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Dibujo a pluma en tinta negra, coloreado a la aguada : ms., col.
Arroyo de la Hoya de Mortero (Soria, España)
Arroyo de la Madrastra (Soria, España)
Restaurado
Intervención realizada en 2020
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES, CEBALLOS ESCALERA (OLV),CAJA 700,1 Pleito de Manuel Carrillo González de Ocampo, señor de Pelegrina y La Cabrera, como marido y conjunta persona de María del Pilar Salcedo Arizcun Beaumont, marqueses de Vadillo, vecinos de Soria, con el lugar de Gallinero, jurisdicción de dicha ciudad, sobre el aprovechamiento de las aguas que destilan de la fuente de La Madrastra y riegan con acequias dos prados de su mayorazgo, donde los vecinos dicen tener también derechos de aprovechamiento de pastos. Véase otro plano con la misma procedencia, aportado por la parte contraria:
Nota al área de identificación:
El conflicto se inicia en primera instancia ante el corregidor de Soria por demanda del concejo de Gallinero en 1780, que obtiene amparo en sus pretensiones, y son los marqueses quienes apelan a la Chancillería. Este plano, junto al otro presentado por la parte contraria que se cita en la documentación asociada, se encontraba unido al traslado de las actuaciones de la justicia inferior correspondientes a otro proceso ante el corregidor de Soria iniciado en 1770, cuya ejecución se litigaba ahora. Los dos planos fueron elaborados con ocasión de la vista ocular del citado proceso, e incorporados a su expediente primitivo en 1778-10-29. De ese expediente original, que obraba en el oficio del escribano de número de Soria, José Fernández Santoyo, fueron extraídos para incorporarse a este nuevo litigio en 1780-11-08 como originales, al resultar impracticable darles copia.
Escala gráfica de 200 varas [castellanas] [=13,5 cm]
Escala [ca.1:1.238]
SÃ
SÃ
SÃ