155.3: Casa Güemes, condes de Revilla Gigedo
REVILLA GIGEDO,F.3
1749 - 1749
1ª División
ES.45168.AHNOB
Archivo Histórico de la Nobleza
155. Archivo de los condes de Revilla Gigedo
El primogénito, Juan Vicente Güemes Pacheco (1738-1799), II conde de Revilla-Gigedo, también militar, participó en varias guerras por los pactos de familia, favorecido por el conde de Aranda, fue enviado con el Regimiento de la Reina a Ceuta y a Panamá. Luego en el asedio y sitio a Gibraltar, en 1779. Retirado después por perdida del favor real se dedicó a mejorar su patrimonio, en especial con las baronías De Benilloba y Ribarroja adquiridas por su padre, y llevar a cabo diversos negocios con las que obtuvo enormes beneficios, lo que le valió que Cabarrús le nombrara director del recién creado Banco de San Carlos en 1788. Fallecido Carlos III, Floridablanca le patrocina para el virreinato de Nueva España. Nombrado en 1789, cargo que desempeño ceca de cinco años hasta 1794. Su labor como virrey ha sido muy reconocida por el desarrollo urbanístico, mejora sanitaria, instrucción pública, incluso crea el incipiente archivo de general (algo curioso teniendo en cuenta que se trajo de allí el archivo de la oficina). Además de otras actividades de defensa del territorio y expediciones militares y científicas. En 1796, fue nombrado gobernador y Capitán General de Barcelona (hasta su muerte en 1799).
Condado de Revilla Gigedo
Este fondo contiene varios fondos a su vez. Por una parte la documentación de la casa de Güemes, que a diferencia de otros linajes asturianos no dispone de orden alguno. Tambien de las casas que se fueron acumulando en esta familia (Cisneros, Ribarroja, Canillejas...) La documentación no se encuentra diferenciada por procedencias que saltan de una caja a otra o aparecen mezcladas. Mas ordenadas están los primeros legajos con las hojas de servicio y patentes de los primeros condes, y alguna documentación del ejercicio de los diversos cargos que ejercieron (y es complementaria de la conservada en "Tesoro Artístico"). Documentación de carácter familiar y genealógico, los títulos y ejecutorias, y desde 1821 (disolución del mayorazgo), las testamentarías, hijuelas, particiones e inventarios de bienes. Predomina como en los mayorazgos asturianos ya descritos, la documentación de carácter patrimonial, compraventas, arrendamientos, apeos etc.. de fincas de carácter rustico y urbano, en este caso predomina la de época contemporánea, especialmente del Siglo XIX, a la que hay que añadir, los temas relacionados con expropiaciones y documentos relacionados con el incipiente ferrocarril, minas y otras actividades industriales. Destaca por su contenido la agrupación denominada "Tesoro Artístico", que contiene documentación de los cargos ejercidos por los tres primeros condes Revilla-Gigedo, en especial de la secretaria virreinal de la Nueva España. Sin embargo, fue incautada o recuperada durante la guerra civil por la Junta del Tesoro Artístico (de donde le viene su denominación). Esta totalmente revuelta, y se ha identificado también restos de documentación patrimonial y contabilidad de la casa.
Restringido por carecer de tratamiento técnico
Restringido por carecer de tratamiento técnico