155.3.1 Casa de Güemes, condes de Revilla Gigedo

Identificación

Titulo Nombre Formal:

155.3.1 Casa de Güemes, condes de Revilla Gigedo

Signatura:

REVILLA GIGEDO,F.3,SF.1    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1495  -  1949

Nivel de Descripción:

2ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 7 unidades más

Contexto

Historia Archivística:

 En la casa de Güemes y Revilla-Gigedo, se acumularán posteriormente por matrimonio los mayorazgos de Padilla en 1733 (por la mujer del I conde de Revilla-Gigedo, Antonia Pacheco de Padilla), la casa de Canillejas, por el matrimonio en 1810 de la IV condesa de Revilla Gigedo, Carlota de Güemes, con José María Fernández de Córdoba, IV conde de Canillejas. Finalmente, en 1838 con la Casa de Armada, por el matrimonio de la V condesa de Revilla-Gigedo, María Manuela Fernández de Córdoba Güemes, con Álvaro José de Armada Valdés, marques de San Esteban y de Santa Cruz de Ribadulla, y conde de Canalejas, entroncan las casas de Valdés (f.2) y Ramírez de Jove (F.3) con la de Güemes.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 

La casa solar de los Güemes se encuentra en el lugar de Ramales, en Cantabria donde existe aún el palacio Revilla-Gigedo. Según Patac es un linaje antiguo, siendo uno de los antepasados más ilustres Pedro de Güemes, maestresala de Pedro I. Sin embargo, no es hasta el siglo XVII cuando los miembros de este linaje comienzan a tener más relevancia. Juan Francisco de Güemes y Horcasitas (1681-1766), I conde de Revilla-Gigedo desde el 11 de septiembre de 1746.[1] Gentilhombre de sala, miembro del consejo de guerra y virrey de Nueva España. Militar que destacó en la guerra de sucesión y las campañas de Italia posteriores, su cercanía a José Patiño y Ensenada le valieron que tras su carrera militar se le nombrara en diferentes cargos de la administración. En 1733 es nombrado Capitán General y Gobernador de Cuba, donde permanecería doce años. Destacó por su defensa de la isla frente a los ataques ingleses, o como promotor de la Compañía de la Habana entre otros asuntos. Años después, en noviembre de 1745 es nombrado virrey de nueva España, donde permaneció nueve años. Allí aprovecharía los años de paz para mejorar la defensa, promover importantes reformas además de enriquecerse y favorecer a familiares y allegados. Prueba de ello son los dos mayorazgos que funda, el primero con su mujer Antonia Pacheco de Padilla, con la que tuvo nueve hijos.

El primogénito, Juan Vicente Güemes Pacheco (1738-1799), II conde de Revilla-Gigedo , también militar, participó en varias guerras por los pactos de familia, favorecido por el conde de Aranda, fue enviado con el Regimiento de la Reina a Ceuta y a Panamá. Luego en el asedio y sitio a Gibraltar, en 1779. Retirado después por perdida del favor real se dedicó a mejorar su patrimonio, en especial con las baronías De Benilloba y Ribarroja adquiridas por su padre, y llevar a cabo diversos negocios con las que obtuvo enormes beneficios, lo que le valió que Cabarrús le nombrara director del recién creado Banco de San Carlos en 1788. Fallecido Carlos III, Floridablanca la patrocina para el virreinato de Nueva España. Nombrado en 1789, cargo que desempeño ceca de cinco años hasta 1784. Su labor como virrey ha sido muy reconocida por el desarrollo urbanístico, mejora sanitaria, instrucción pública, incluso crea el incipiente archivo de general (algo curioso teniendo en cuenta que se trajo de allí el archivo de la oficina). Además de otras actividades de defensa del territorio y expediciones militares y científicas. En 1786, fue nombrado gobernador y Capitán General de Barcelona.

Antonio de Güemes Padilla (1742-1804), hermano del II conde, recibe el título de conde de Güemes, en 1781, y la grandeza de España en 1803. Militar, en 1765 entra en la Corte como mayordomo de semana, y años después desempeñará diversas misiones diplomáticas: en Suecia desde 1780, en Prusia desde 1781. Luego en Toscana, desde 1786 y Turín, desde 1788. Hereda de su hermano en título de Revilla-Gigedo, como III conde.    

Nombre del/los productor/es:

Condado de Revilla Gigedo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

 La documentación de la casa de Güemes, no disponía de orden alguno, posiblemente por lo que se denomina "confusión de estados". La documentación no se encuentra diferenciada por procedencias que saltan de una caja a otra o aparecen mezcladas. Mas ordenadas están los primeros legajos con las hojas de servicio y patentes de los primeros condes, y alguna documentación del ejercicio de los diversos cargos que ejercieron (y es complementaria de la conservada en "Tesoro Artístico"). Tan sólo se ha podido diferenciar -a groso modo- los documentos de las Baronías de Ribarroja y Benilloba y la de la Casa de Canillejas. 

 

Es documentación de carácter familiar y genealógico, los títulos y ejecutorias, y desde 1821 (disolución del mayorazgo), las testamentarías, hijuelas, particiones e inventarios de bienes. Predomina como en los mayorazgos asturianos ya descritos, la documentación de carácter patrimonial, compraventas, arrendamientos, apeos etc.. de fincas de carácter rustico y urbano, en este caso predomina la de época contemporánea, especialmente del Siglo XIX, a la que hay que añadir, los temas relacionados con expropiaciones y documentos relacionados con el incipiente ferrocarril, minas y otras actividades industriales.

 

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Acceso denegado por carecer de tratamiento técnico

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Algunas imágenes/documentos tienen restricciones

Condiciones de Reproducción:

Reproducciones denegadas por carecer de tratamiento técnico

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Índices de Descripción:

Revilla Gigedo, condes de

Documentación Asociada

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

Otras Unidades Relacionadas:

 

Soporte y Volumen

65 Caja(s) .  No normalizadas.