Concejo de la Mesta
1337 - 1913
Aunque el Concejo de la Mesta desaparece en 1836, hay una certificación de propiedad de 1913.
Fondo
Archivo Histórico Nacional 1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.2. CORPORACIONES
El archivo del Honrado Concejo de la Mesta pasó a manos de la Asociación General de Ganaderos desde su desaparición, en 1836. Después de la guerra civil fue custodiado por el Sindicato Nacional de Ganadería (Sindicato Vertical), que asumió en ese momento todas las competencias de la Asociación General de Ganaderos. El 26 de septiembre de 1977, se entregó en depósito al Archivo Histórico Nacional el Archivo del Honrado Concejo de la Mesta y de la Asociación de Ganaderos para su conservación y custodia, entrega que se gestionó a través del Centro Nacional de Restauración de Libros y Documentos. Poco después comenzaron las negociaciones para la adquisición de dicho fondo, adquisiciones que se realizaron de manera parcial a lo largo de varios años hasta completar la totalidad del fondo. La primera parte del Archivo de Mesta se compró por Orden Ministerial de 21 de septiembre de 1994 e ingresó en el Archivo Histórico Nacional el 7 de octubre y una segunda parte, el 7 de noviembre de 1994. La tercera parte se adquirió al año siguiente por el Ministerio, según Orden Ministerial de 24 de abril de 1995, ingresando los fondos el 9 de junio de 1995. La mayoría eran parte de la serie de Ejecutorias y Sentencias y una parte de los libros. Serie y libros que se completó con la compra de la cuarta parte, según Orden Ministerial de 30 de octubre de 1996, cuyo ingreso se efectuó el 25 de noviembre de ese mismo año. El resto de los legajos hasta completar los 1443 legajos que conforman el fondo de la Mesta, incluidos el archivo de Mesta y el de la Asociación General de Ganaderos, se efectuó en abril de 2003 y 13 de julio de 2005, fecha en que se realizó la adquisición de la última parte del fondo.
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla y otorgándoles importantes privilegios como la exención del servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. Las agrupaciones de pastores y ganaderos se unieron en la "Real sociedad de ganaderos de la Mesta", en 1273, aunque su denominación y reglamentación es de 1347, reinando Alfonso XI. Su creación intentaba evitar posibles conflictos entre agricultores y ganaderos, ya que estos últimos, debían atravesar las tierras de los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños en sus cultivos. Esto se subsanó, construyendo unos itinerarios concretos; los de mayor importancia se llamaban cañadas. Las más usadas por los ganaderos eran las cañadas reales. Las principales cañadas reales por las que circulaba el ganado de la mesta fueron: -Cañada leonesa, partía de León, atravesaba Zamora, Salamanca, Béjar y desde allí se dirige a Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, con ramificaciones hasta Portugal y Andalucía. -Cañada segoviana, partía de La Rioja con dos ramales, el 1º se dirigía al suroeste por Burgos, Palencia, Segovia y Ávila, para unirse en Béjar con la leonesa y el 2º partiendo de Cameros, pasaba por Soria, Sigüenza, El Escorial hasta Talavera de la Reina, continuando por un ramal hacia Guadalupe, Almadén y llegaba al valle del Guadalquivir. -Cañada manchega nacía en Cuenca con las llanuras murcianas, atravesando La Mancha y parte alta de la cuenca del Guadalquivir. En las cortes de Toledo de 1480, se decreta dejar libre el paso de rebaños entre Aragón y Castilla, manifestándose el papel preponderante que los Reyes Católicos darían a la Mesta. Con esto no sólo pretendían proteger el pastoreo, sino también incrementar los ingresos de la corona mediante el arrendamiento y la venta de derechos de pastos. A partir de entonces, el presidente de la Mesta sería el miembro más antiguo del Consejo Real. Desde el año 1500, la Mesta se organizaba celebrando dos asambleas al año, una en el sur de la Península entre enero y febrero, y la otra en el norte entre los meses de Septiembre y Octubre. La labor de estas asambleas era resolver asuntos internos de organización, como la elección de los cargos que debían dirigir la Mesta. El cargo principal era el de Presidente, los 4 alcaldes de cuadrilla que le ayudaban en sus tareas y los alcaldes mayores. También tenían relevante importancia los jueces de comisión, encargados de juzgar y multar a los que no cumplieran la extensa normativa de la Mesta. Fue una organización muy poderosa debido a los privilegios que los reyes le concedían ya que la lana era el principal producto que exportaba Castilla a Europa, por lo que debían fomentar la producción de lana en detrimento de la agricultura. Poco a poco va perdiendo poder y entra en un estado de decadencia hasta su desaparición en 1836. Con anterioridad ya los ganaderos se reunían en asambleas o concejos llamados "mestas" (la palabra mesta proviene de mixta que significa mezclada) en diversas localidades dos o tres veces al año con el fin de tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico, y para distinguir y separar los mestencos (animales sin dueño conocido) que se hubiesen mezclado.
COMPRA
Concejo de la Mesta (España)
El contenido de este fondo es fundamental para el conocimiento de una buena parte de la historia de España, desde el siglo XIII hasta la mitad del XIX, en particular de la historia económica y ganadera. En esta documentación queda reflejada la importancia que la ganadería trashumante tuvo para la economía medieval y moderna, de tal manera que fueron los propios reyes los que, por medio de privilegios, provisiones, confirmaciones, etc., respaldaron y protegieron al Concejo de la Mesta. Pero no sólo es el reflejo de las preocupaciones regias, sino de la vida cotidiana rural, de los conflictos entre diferentes instituciones con distintos intereses, así como la evolución de la institución y del medio en que se desarrolla.
Signaturas: Diversos_Mesta,1-544; Diversos_Mesta,Car.1,3,4 y 5
Las signaturas correspondientes a los legajos 235 a 238, han pasado a carpetas.
Acceso libre
Manuscrito e impreso
Bueno
-ANES, Gonzalo y GARCÍAI SANZ, Ángel (coords.). (1994) Mesta, trashumancia y vida pastoril. Madrid, Investigación y Progreso
-KLEIN, Julius. (1979) La Mesta: estudio de la historia económica española, 1273-1836.
-GARCÍA MARTÍN, Pedro y SÁNCHEZ BENITO, José María (dirs.): Contribución a la historia de la trashumancia en España. Madrid, 1996.
-GARCÍA MARTÍN, Pedro: La Ganadería Mesteña en la España Borbónica (1700-1836). Prólogo de Julio Caro Baroja. Madrid, 1988.
-GARCÍA MARTÍN, Pedro: La Mesta. Madrid, Historia 16, Colección Biblioteca de Historia nº 28, 1990.
-MARÍN BARRIGUETE, Fermín: Archivo de la Mesta: tipologías documentales y posibilidades de investigación (ss. XVI-XVIII). Cuadernos de Historia Moderna, Nº 17, 1996, pags. 193-216.
-MARÍN BARRIGUETE, Fermín: "Campomanes, presidente de la Mesta", Actas del III Coloquio Internacional Carlos III y su siglo. T.II, 1990, 93-114.
Se puede consultar: http//archivodelatrashumancia.jimdo.com
Unidades relacionadas en el archivo: 2.2 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 2.2.1. Administración corporativa -Asociación General de Ganaderos del Reino