Pleito de la justicia de Quintanilla de Arriba contra sus convecinos Julián Repiso y Norberto Gila, ambos labradores, y contra Adrián Pelayo, labrador y residente en dicho lugar, por desacato y desobediencia a la justicia de Peñafiel en la búsqueda de los autores de un robo de 77 onzas de oro que su convecino Jerónimo de la Fuente, también labrador, tenía escondidas en un montón de trigo dentro de su casa
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 150,3
1800 - 1800
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 150,3
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Criminal
Escribanía de Liébana Mancebo
Pleitos olvidados de la escribanía de Liébana Mancebo
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de Liébana Mancebo
El robo se produjo estando la casa vacía, y fue descubierto el 21 de enero de 1800, iniciándose la causa de oficio el 24 de enero. Jerónimo de la Fuente acude a la Chancillería de Valladolid alegando impericia de la justicia local en la investigación por lo que se despacha una real provisión el 28 de enero de 1800 para que la justicia de Peñafiel asuma la determinación de la causa y la investigación.
El 18 de febrero de 1800 se avisa a la Chancillería que se han producido atropellos, insultos y desacatos contra
el alcalde de Peñafiel por lo que renuncia a continuar en la causa. Tras esto, se comisiona a Francisco Román Gómez de Castro, receptor de la Chancillería, el 24 de marzo de 1800. Es entonces cuando se identifica a los responsables del desacato al alcalde Peñafiel. Por auto de 21 de abril de 1800 la causa queda sobreseía y finalmente, un sacerdote devuelve a Jerónimo de la Fuente el dinero robado.
Pleito olvidado. Escribano Agustín de Pedrosa Abad
Bueno