Expediente de diligencias judiciales para investigar los desórdenes públicos, golpes, riñas, heridas, desobediencia a la autoridad y daños ocurridos en San Román de Hornija por parte de varios vecinos de dicho lugar, de Castronuño, de Morales de Toro, de Cubillas y de Toro durante una función de novillos celebrada sin autorización en la festividad de San Roque
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 212,1/213,1 [Original reference number]
1807 - 1813
Unidad Documental Compuesta_en
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 212,1/213,1
Se remite testimonio de la causa a la Chancillería de Valladolid el 29 de agosto aunque el 28 de ese mismo mes, el corregidor de Toro comunicó a la Chancillería de Valladolid que las justicias locales de su corregimiento autorizaban corridas de novillos sin tener el permiso reglamentario ni las debidas precauciones, tal y como ocurrió en San Román.
El 31 de agosto de 1807, la Chancillería de Valladolid despacha una real provisión secreta por la que se comisiona a Francisco González Vara, abogado vecino de Toro, para que vaya a San Román, investigue el suceso y recabe la información necesaria para forma un sumario si procediera.
El 8 de marzo de 1808, el comisionado remite testimonio de la causa, dictándose auto al respecto en la Chancillería el 12 de diciembre de 1809 condenando al pago de varias multas.
Las piezas 1 y 2 son relación de los acusados.
Pleito olvidado. Escribano Agustín de Pedrosa Abad.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Castronuño (Valladolid, España)
Cubillas (despoblado, jurisdicción antigua, Castronuño, Valladolid, España)
Hay varias hojas sueltas a lo largo de las diversas piezas