Persona - Gianzo, Felipe (s. XIX)

Gianzo, Felipe (s. XIX)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Gianzo, Felipe (s. XIX)Otras formas

Fechas de Existencia:

XIX - XIX

Historia:

Arquitecto español.

Nació en A Coruña en 1780. Era hijo de Antonio Gianzo, carpintero de ribera y oficial de mar en los Correos Marítimos, y Josefa de Zas.

Estudió Arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, regresando a Coruña en 1804. Dos años más tarde, el 31 de diciembre de 1806, consiguió una pensión para continuar sus estudios de Dibujo y Arquitectura en aquella institución, que sería ampliada por otros dos años en 1808. Volvió definitivamente a su ciudad natal en 1812, dedicándose a partir de entonces a impartir clases particulares de arquitectura en su domicilio así como a la acometida de diversas obras. En junio de 1814 obtuvo por oposición la plaza de maestro de Dibujo científico en la Escuela Nautica del Real Consulado.

Además, fue nombrado de oficio por la Real Audiencia de Galicia para realizar planos y actuar como juez en pleitos relativos a asuntos urbanísticos y arquitectónicos; fruto de esta labor es el mapa topográfico de la villa de As Pontes de García Rodríguez y sus lindes (1818) o los planos de una casa y terrenos en Culleredo, también en la provincia coruñesa (1829), dibujados e incorporados como prueba en sendos pleitos, conservado ese último en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

En abril de 1818 solicitó optar a la plaza de arquitecto municipal de A Coruña, ya que en ausencia o enfermedad de su titular venía actuando como maestro mayor de la ciudad y sus fortificaciones. Ejerció dicho cargo hasta su muerte.

A su mano se debe la realización del primer plano topográfico a color de la ciudad y puerto de Coruña: "Plano Topográfico del Puerto Habilitado, Ciudad alta y baxa de la Coruña, Capital del Reino en donde reside la Real Audiencia, con inclusión de sus arrabales, y avenidas, como se manifiesta" (1819). También es obra suya la fachada del convento y colegio de la Compañía de María o Enseñanza en Santiago de Compostela.

Casado con Fausta Pérez Escobar, natural de Valverde (Madrid), tuvo seis hijos: Félix, Juana, Josefa, Juan, Andrés y María del Carmen Gianzo Pérez. El primogénito siguió la carrera paterna. Estudió también Arquitectura en la Real Academia de San Fernando en Madrid, estableció una Academia de Matemáticas en A Coruña y trabajó en diversas localildades gallegas, como Betanzos (1846) y Carballiño, hasta ser nombrado "mapista" de ciudades coloniales de Filipinas y Cuba, falleciendo en 1880.

Falleció en A Coruña en 1833.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Arquitectos

Lugares

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Meijide Pardo, Antonio. Apuntes biográficos del arquitecto coruñés Felipe Gianzo (1780-1833). En: Abrente: Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario. 1995 - 1996. núms. 27-28. pp. 71-92.

Pérez Rodríguez, Fernando. Noticias sobre tres arquitectos de la Ilustración gallega: Melchor de Prado y Mariño, Felipe Gianzo y Miguel Ángel de Uría. En: Brigantium: Boletín do Museu Arqueolóxico e Histórico da Coruña. 2003. núm. 14. pp. 327-340.

Prieto Ramos, María Carmen. La cartografía como apoyo a la justicia : los planos y dibujos de los expedientes judiciales del Archivo del Reino de Galicia (A Coruña). En: Revista catalana de geografía. 2012. IV época, vol. XVII, núm. 46.