Expediente sobre el seminario de San Felipe
FILIPINAS,630,N.8
1771-07-06 , Manila (Luzón, Filipinas)
1772 - 1774
Unidad Documental Compuesta
ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,630,N.8
- Extracto general Antecedentes: - Copia de real cédula de 31 de diciembre de 1712 al conde de Lizárraga, [Martín de Ursúa y Arizmendi], gobernador de Filipinas, dándole aviso del recibo de las carta que su antecesor Domingo de Zabalburu le envió el 22 de junio de 1707 y el 19 de junio de 1708, sobre la fundación del colegio seminario de la ciudad de Manila, ordenándole cambiar su nombre de San Clemente por el de San Felipe. - Real orden comunicada por Julián de Arriaga al duque de Alba remitiendo carta de la Audiencia de México sobre cantidad solicitada de Filipinas para mantenimiento el seminario de San Felipe. Buen Retiro, 13 de septiembre de 1760. - Carta de la Audiencia de México: Francisco Antonio de Echavarri, Domingo Valcárcel, Pedro Padilla, José Rodríguez del Toro, Domingo Trespalacios y Escandón y Félix Venancio Malo sobre la petición de 1200 pesos para el seminario de San Felipe. México, 25 de marzo de 1760. Acompaña: - Testimonio del informe dado por oficiales reales de Manila de mandato de aquel gobierno sobre lo que se había descontado de vacantes de obispados para la subsistencia, manutención y gastos de los colegiales, rector y maestros del real seminario de San Felipe. México, 14 de marzo de 1760. - Informe del fiscal. Madrid, 8 de octubre de 1760. Carta nº 29 del Cabildo eclesiástico de Manila: Vicente Ibarra, deán, Juan Sánchez Bernardo de Quirós, arcediano, Miguel José Cortés de Arredondo y Oriosolo, chantre, Esteban de Rojas y Melo, maestrescuela, Juan Antonio de Lanz y Aranaz, tesorero, José Tomás Quesada, canónigo magistral, Mateo Joaquín Rubio de Arévalo, canónigo de gracia, José Antonio Pimentel de Sotomayor, canónigo doctoral, dando cuenta del recibo de la cédula de 7 de diciembre de 1760 al arzobispo de Manila, para que informe con justificación sobre el número de seminaristas que mantiene el Colegio Seminario de San Felipe de Manila, y qué rentas propias tiene. Manila, 24 de agosto de 1765. Acompaña: - Testimonio sobre el Colegio seminario de San Felipe de Manila. Manila, 23 de agosto de 1765. Expediente actual: - Primer extracto - Nota sobre el primer extracto. - Carta nº 16 de Simón de Anda, gobernador de Filipinas, dando cuenta de todo lo perteneciente al real Seminario de San Felipe desde su creación hasta que se extinguió con la venida de los ingleses y de haberse demolido su fábrica porque amenazaba ruina. Manila, 7 de julio de 1771. Acompaña: - Testimonio del expediente formado en virtud de la real cédula de 28 de abril de 1702 sobre la forma en que se ha de ejecutar la formación del seminario San Felipe y de lo que nuevamente se mandó por otra real cédula de 7 de diciembre de 1760 en que se ordena a este gobierno informe con justificación qué seminaristas mantiene dicho colegio y qué rentas propias tiene. Manila. 2 de julio de 177[1] Incluye a folio 78: - Planta del Seminario de San Clemente que se va fabricando en la ciudad de Manila, trasladado del original por el capitán Pedro de Viñales a instancias del Señor Abad Don Juan Bautista de Sidoti, año de 1706. Descripción adicional en MP-FILIPINAS,145TER - Oficio del conde de Valdellano de acuerdo del Consejo a Julián de Arriaga para que instruya al Consejo sobre si la demolición del Seminario de San Felipe se halla o no aprobada por su majestad. Madrid, 7 de junio de 1774.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino).
Digitalizado
1771:- Nº18 del inventario de Lorenzo Tomás Simonel. V. FILIPINAS,602