"Mapa geografico del Obispado de Mechoacán, hecho por el manuscrito del B[achille]r D[on] Manuel Ygnacio Carranza, el de D[on] Josef Antonio de Alzate y Ramírez y otros documentos"
MP-MEXICO,483
1801 , Madrid
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,483
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Presenta un mapa del obispado de Michoacán. Sus límites: al norte el Nuevo Reino de León, al este el arzobispado de México, al oeste el obispado de Guadalajara y al sur el mar Pacífico. Coloreado el límite del obispado por una línea roja. Otra del mismo color punteada parece indicar la parte del territorio del obispado de Michoacán que podría incorporarse a un futuro obispado de San Luis Potosí. Título en la esquina superior izquierda. Tras el título la mención de responsabilidad y la data: "Por D[on] Tomás López, geógrafo de los dominios de S[u] M[ajestad] de varias Academias. Madrid, año de 1801". en el lateral derecho cartela explicativa de los puntos señalados en el mapa por medio de símbolos. Varias escalas en la esquina inferior derecha. Topónimos de los puntos cardinales en los laterales. Mapa muy detallado. Amplia toponimia. Muestra la red hidrográfica: los ríos Lerma y Balsas y sus tributarios, los lagos Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro. Orografía: cadenas montañosas, sierras volcanes. Clave por símbolos para indicar ciudades arzobispales (México), episcopales, ciudades, villas, pueblos de españoles, pueblos con parroquia y cura, pueblos pequeños, haciendas, reales de minas y minas. Pequeñas notas explicativas distribuidas por el mapa. Costa sombreada. Al dorso: Etiqueta del Archivo General de Indias indicando haber sido restaurado, con el número de registro 494. El obispado de Michoacán abarcó un gran territorio que se extendía desde la costa del Pacifico hacia el interior, abarcando los actuales estados de Michoacán, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, el límite sur de Tamaulipas y una parte de los estados de Jalisco, Guerrero y Querétaro. En 1799 Ramón de Posada, fiscal de Real Hacienda de México, promovió la erección de tres nuevos obispados, entre ellos el de San Luis Potosí, para lo cual era necesario la segregación de parte del territorio de la diócesis de Michoacán. Número de registro: 926.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Grabado. Sombreado en color a mano.
REGULAR
Dobleces muy marcados, arrugas y restos de restauraciones antiguas.
Microfilmado
Digitalizado
Datos de la publicación: Palau 140539.
Escala de "leguas vulgares de España, de hora de camino, de 20 al grado" [=8,25]
[ca. 1:2.000.000]
E 272º - E 279º 45'
N 25º - N 16º 35'
Márgenes graduados de 1º en 1º y subdivisiones de 15'.
SÃ
SÃ
Ferro o Hierro
Orografía de perfil