Persona - González-Hontoria Fernández-Ladreda, Manuel (1878-1954)

González-Hontoria Fernández-Ladreda, Manuel (1878-1954)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

González-Hontoria Fernández-Ladreda, Manuel (1878-1954)Otras formas

Fechas de existencia:

Trubia (Oviedo, Asturias, España)  1878-01-31 - Madrid (España)  1954-10-26

Historia:

Diplomático, político, jurista e historiador español.

Hijo del militar José González Hontoria, mariscal de campo de Infantería de Marina y brigadier de Artillería de la Armada, y de María de la Concepción Fernández-Ladreda Miranda; tuvo seis hermanos: Diego, Paz, Julio, Antonio, José y Luis González-Hontoria Fernández-Ladreda.

Estudió Derecho primero en Sevilla y después en Madrid. Ingresó en la carrera diplomática por oposición. En 1898 fue nombrado agregado diplomático y prestó sus servicios primero en el gabinete de Cifra y, luego, en la Sección de Política. Oficial del Grefierato y ministro consejero habilitado de la Orden del Toisón de Oro (1900), secretario de embajada de 3.ª Clase (1902).

Como secretario de embajada de 2.ª Clase en París (1905) intervino muy activamente en la Conferencia de Algeciras de 1906, en donde destacó por sus profundos conocimientos sobre Marruecos. En 1911 fue nombrado Subsecretario del Ministerio de Estado, puesto en el que se mantuvo hasta finales de 1913. Intervino durante este período en las negociaciones que llevaron a la firma del Tratado Hispanofrancés de 27 de noviembre de 1912 que dio inicio al Protectorado español de Marruecos.

Posteriormente se dedicó a la abogacía y a la política, de modo que fue diputado a Cortes en 1916, 1918 y 1919, senador vitalicio en 1921 y ministro de Estado en los gobiernos de Maura de 1919 a 1922. Fue uno de los ponentes en la comisión encargada de estudiar el ingreso de España en la Sociedad de Naciones (1921) y asistió en París a la reunión preparatoria de dicha organización.

Tras la Guerra Civil se mantuvo cercano al pretendiente don Juan de Borbón, de quien fue asesor jurídico y consejero y miembro de su Consejo Privado.

Entre sus obras se encuentran Los convenios de propiedad intelectual entre España y los países hispanoamericanos (1899), El protectorado francés en Marruecos y sus enseñanzas para la acción española (1915), Historia política de Europa desde la muerte de Guillermo I (1921) o el Tratado de Derecho Internacional Público (1928-1930).

Se casó con María de la Concepción Allendesalazar Bernar, hija de Manuel Allendesalazar Muñoz de Salazar y de Angeles Bernar Llacer, y fueron padres de: María de los Ángeles, María del Carmen, María de la Concepción, Fernando, Guadalupe y Santiago, fallecido a los dieciocho años.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Contexto:

El archivo González-Hontoria se encuentra en el Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid), dónde figura descrito como "Legado González-Hontoria".

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Diplomáticos

actividad:

Senadores

actividad:

Diputados

Lugares

Lugar de Residencia:

Sevilla (España)

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Lugar de Residencia:

París (Francia)

Lugar de Nacimiento:

Trubia (Oviedo, Asturias, España) en 1878-01-31

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1954-10-26

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Fuentes

García de Paredes y Rodríguez de Austria, Paz. El legado familiar de González Hontoria. En: VVAA. El Brigadier González Hontoria. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, nº 16. Madrid: Instituto de Historia y Cultura Naval. 1992. 79-85.(texto completo)

Relaciones

Relaciones familiares :

Allendesalazar Muñoz de Salazar, Manuel (1856-1923)  - Colateral (Es yerno/nuera de)

Fernández-Ladreda, Diego (1807-1870)  - Descendiente (Es nieto/a de)

González Hontoria, José (1840-1889)  - Descendiente (Es hijo/a de)

González-Hontoria Allendesalazar, Concepción (ca. 1911-?)  - Progenitor (Es padre de)

González-Hontoria Allendesalazar, Fernando  - Progenitor (Es padre de)

González-Hontoria, Guadalupe (1921-2014)  - Progenitor (Es padre de)

Ver antecesores Ver sucesores

Borbón Battenberg, Juan de (1913-1993, infante de España)  ( Colabora con )

Relaciones asociativas :

Ministerio de Asuntos Exteriores (España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Enlaces Externos

Historial parlamentario:

Archivo del Congreso de los Diputados

Historial parlamentario:

Archivo del Senado

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Fichero de Autoridades:

Biblioteca Nacional de España

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.