José Palleja
Persona - Pallejá Martí, José (1873-1945)

Pallejá Martí, José (1873-1945)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Pallejá Martí, José (1873-1945)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas

Fechas de existencia:

Tarragona (España)  1873 - Barcelona (España)  1945

Historia:

Archivero-bibliotecario español.

Nació el 11 de abril de 1873 en Tarragona. Se casó con Concepción Más Peris, también de Tarragona, con quien tuvo al menos una hija, María Pallejà Más, casada a los 23 años con Ramón Mongrell López. Se licenció en Filosofía y Letras aprobando las cinco asignaturas complementarias para oposiciones a Archivos, Bibliotecas y Museos tras la supresión de la Escuela Diplomática. Igualmente aprobó todas las asignaturas de Derecho excepto Práctica Penal que solo la cursó. En 1907 fue socio fundador del Centro de Naturales de Tarragona y su provincia, sección de Beneficencia.

El 28 de julio de 1905 ingresó en el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos por oposición. A lo largo de su carrera ejerció de archivero en distintos grados en la Biblioteca Provincial y Universitaria de Barcelona hasta octubre de 1910, momento en el que fue trasladado al Archivo de la Corona de Aragón (ACA) llegando a ser jefe de negociado de segunda clase. En 1920 fue trasladado como funcionario facultativo desempeñando el puesto de jefe del Museo Arqueológico provincial de Barcelona, convertido en Museo Epigráfico en 1932, donde gracias a sus dotes archivísticas probó que la autoría del retablo del Condestable pertenecía a Jaume Huguet.

Desde el 14 de abril de 1931 al 16 de septiembre de 1936 tuvo a su cargo el Archivo de la Bailia General del Real Patrimonio de Cataluña. Este mismo año se afilió al Sindicat de Professions Liberals, adscrito a la UGT de Barcelona. También ejerció como Jefe del Registro provincial de la Propiedad Intelectual de Barcelona, fue nombrado Gentilhombre de Cámara de S.M. el Rey Alfonso XIII y recibió la Medalla de Homenaje a Su Majestad.

En junio de 1937 solicitó la readmisión en el cuerpo ya que se encontraba en situación de jubilación forzosa desde febrero de ese mismo año. Por pertenecer al partido político republicano democrático federal El Pacte desde el 1 de junio de 1931, fue sancionado en diciembre de 1939 por el gobierno franquista a un traslado forzoso a provincias, sin distinción, durante un año. Falleció en 1945 en Barcelona.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Archiveros en  Barcelona (provincia)

Profesión (Es realizada por):

Bibliotecarios

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Tarragona (España) en 1873

Lugar de Defunción:

Barcelona (España) en 1945

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.