Persona - Albuquerque, Mécia Mousinho de (1870-1961)

Albuquerque, Mécia Mousinho de (1870-1961)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Albuquerque, Mécia Mousinho de (1870-1961)Otras formas

Fechas de existencia:

Leiria (Portugal)  1870-12-01 - Lisboa (Portugal)  1961-03-10

Historia:

Escritora portuguesa. Nació en Leiria, Portugal, el 1 de diciembre de 1870. Hija ilegítima de Mafalda Augusta Barbosa de Miranda y del famoso militar, político y erudito portugués, Fernando Luis Mousinho de Albuquerque. Recibió una esmerada educación de acuerdo a los criterios defendidos por su familia en el debate público sobre la materia.

Es autora de varias novelas, cuentos y poemas, así como de escritos de carácter histórico, algunos publicados en la prensa portuguesa y extranjera donde también reflexionó sobre el devenir del momento. Fue delegada literaria en Portugal de la "Societé des Gens de Lettres de París", que en 1957 le otorgó su medalla y diploma de honor, recibiendo también la medalla de las Letras, las Artes y las Ciencias de Francia.

Entre sus obras destacan "Fragmentos históricos"(1917), "A Sonánbula: cuentos" selección de relatos publicados en 1918 que fue traducida al español por Rafael Rotlan, "Reina y mártir: poema" (1920), "Pela vida fóra" (1930) o "Aventuras de Tomyris" (1943), la historia de la reina de los maságetas que derrotó al emperador persa Ciro el Grande. Tradujo al portugués la obra de Edgar Allan Poe, Charles Oulmont o Jean d'Esne, el autor de "Os Descobridores do Mundo", entre otros muchos.

Viajó incansablemente por España, Francia, Bélgica y Suiza contribuyendo a la difusión de la cultura portuguesa, de la que poseía un acervo vastísimo. Llevó también a cabo una importante actividad benéfica desde su juventud, entre la que destacan la creación de la Comisión de Ayuda a los Refugiados Monárquicos, que auxiliaba a los presos y a sus familias, o la Comisión de Iniciativas Particulares contra el Cáncer, que se extendió rápidamente dando origen a la Liga Portuguesa contra el Cáncer.

Siempre muy unida a su ciudad natal, falleció en el barrio lisboeta de Alcántara, en Portugal, el 10 de marzo de 1961.

Evento

Descripción:

 

Contexto:

Investigó en marzo de 1957 en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Lo hizo como delegada literaria y miembro correspondiente de la Societé des Gens de Lettres de Francia, y su tema de investigación fue Alonso Carrillo de Acuña, obispo de Sigüenza y arzobispo de Toledo. Dentro del expediente se contiene una carta dirigida a Matías Mier, donde recuerda su estancia en la sala de investigadores, le participa sus pesquisas y solicita una búsqueda general sobre el tema, además, una cuartilla con información genealógica elaborada por la investigadora.

Ocupaciones

actividad:

Escritores

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Leiria (Portugal) en 1870-12-01

Lugar de Defunción:

Lisboa (Portugal) en 1961-03-10

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Nacionalidad:

Portugueses

sexo:

Mujer

Relaciones

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España)  ( Es usuario de )

Relaciones asociativas :

Enlaces Externos

Fichero de autoridades:

ISNI

Catálogo de autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.