Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Persona - Silva Manrique, Bernardo de (?-1672)

Silva Manrique, Bernardo de (?-1672)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Silva Manrique, Bernardo de (?-1672)Otras formas

Fechas de existencia:

desconocida - 1672

Historia:

VIII marqués de Aguilar

XII conde Castañeda*

II marqués de la Eliseda.

Marqués de Aguilar de Campoo, conde Castañeda, canciller y pregonero mayor de Castilla, señor de los valles de Toranzo, Iguña, Buelna, San Vicente, Rionansa y Tudanca, de las merindades de Peñarrubia y Peñamellera, del honor de Sedano y de las villas de Piña, Abia, Villalumbroso y Santillana y de otros pueblos. También, patrón de la colegiata de San Miguel de Aguilar, comendador del Horcajo y trece de Santiago, gentilhombre de cámara de Felipe IV y grande de España de primera clase. Además, sucede a su padre como II marqués de la Eliseda.

Hijo primogénito de Ruy Gómez de Silva Mendoza, I marqués de la Eliseda (hijo de Ruy Gómez de Silva, I duque de Pastrana y de Ana Mendoza de la Cerda) y de Antonia Manrique de la Cerda (hija de Bernardo Manrique de Lara y de Antonia de la Cerda Aragón, V marqueses de Aguilar; Antonia era hermana de Juan Luis Fernández Manrique, VI marqués de Aguilar).

El VIII marqués de Aguilar de Campoo tuvo como hermana a Ana Manrique de Silva, quien casaría con Diego de Benavides, conde de Santisteban.

Por el fallecimiento de su primo hermano, el VII marqués Bernardo Fernández Manrique de Lara, el 31 de octubre de 1662, le sucedió en su Casa y estados de Aguilar. Le pusieron pleito de tenuta Alonso Fernández Manrique, conde de Montehermoso, como varón legítimo descendiente de Garci Fernández Manrique, I conde de Castañeda y Antonio Manrique de Vargas, marqués de la Torre, tercer nieto de Luisa Manrique, señora de Aramayona e hija de Luis Fernández Manrique y Ana Pimentel, marqueses de Aguilar. Finalmente, el Consejo de Castilla dio a Bernardo la administración del estado de Aguilar en 1664 y declaró la tenuta a su favor en 1668.

En los pocos años que ostentó el título, se dedicó a recuperar las rentas que le correspondían por su mayorazgo de Aguilar de Campoo de parte de las cuales se habían apropiado los condes de Castrillo durante la minoridad de su primo y antecesor en el título.

Casó en Madrid en 1629 con Ana María de Guevara, dama de la reina Isabel de Borbón, hija de Íñigo Vélez de Guevara Tassis y de Catalina Vélez de Guevara, condes de Oñate y hermana de Íñigo Vélez de Guevara el Mozo, conde de Oñate y de Villamediana y virrey de Nápoles.

Fueron sus hijos:

1º Juan Fernández Manrique Silva, quien murió niño.

2º Bernardo Fernández Manrique Silva, quien sigue la línea.

3º Francisca Fernández Manrique Silva, quien por muerte sin sucesión de su hermano Bernardo sigue la línea.

4º Antonio Fernández Manrique Silva, quien murió en 1669 sin haber tomado estado.

El marqués falleció en Madrid en 1672.

*Antonia Manrique de la Cerda, madre del marqués, fue la XI condesa de Castañeda.

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Título Nobiliario:

Aguilar de Campoo, marqueses de

Condición social:

Aristócratas

Título Nobiliario:

Castañeda, condes de

Título Nobiliario:

Eliseda, marqueses de la

Título Nobiliario:

Castañeda, condes de

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Relaciones familiares :

Guevara, Ana María de (?-1668)  - Matrimonio (Esta casado/a con)

Manrique de la Cerda, Antonia (?-1662)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Silva, familia (duques de Pastrana)  - Descendiente

Manrique de Silva, Francisca (ca.1633-1696)  - Progenitor (Es padre de)

Silva Manrique, Bernardo de (?-1675)  - Progenitor (Es padre de)

Fernández Manrique de Lara, familia (marqueses de Aguilar de Campóo)  - Pertenencia (Es miembro de)

Marquesado de Aguilar  - Pertenencia

Ver antecesores Ver sucesores

Enlaces Externos

Biografía Virtual:

Portal Historia Hispánica. RAH

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Centro Documental de la Memoria Histórica  (1)
  • Archivo Histórico de la Nobleza  (47)