Persona
Pallardo Peinado, Luis Felipe (1912-1979)Otras formas
desconocida - Madrid (España) 1979-12-11
Médico y profesor español.
Hijo de Felipe Pallardo Carazo y de Luz Peinado Rosell, y hermano de María Dolores y Alberto Pallardo Peinado, nació en Madrid en 1912. Estudió Medicina en la Universidad Central de Madrid, en donde se doctoró en 1943 con la tesis Estudios sobre el metabolismo gaseoso e hidrocarbonado en la mujer climatérica: el climaterio como agente etiológico de la diabetes mellitus . Entre 1947 y 1955 obtuvo por concurso-oposición una plaza como profesor adjunto a la Cátedra de Patología Médica en esa misma universidad.
Fue Jefe del Servicio de Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición del Hospital Central de la Cruz Roja Española, fundador del Instituto de Diabetología y de la Lucha Antidiabética de la Cruz Roja Española (1969), creador junto a Carlos Jiménez Dïaz, José María Pardo Urdapilleta, José Luis Rodríguez Miñón, José Luis Rodríguez Candela y otros de la Sociedad Española de Diabetes (1954) y miembro de la Academia Médico-Quirúrgica Española. En 1966 fue galardonado con la Medalla de Oro Hagerdorn concedida por el Nicolai Steneonis Institutum Nosocomium de Dinamarca por su lucha contra la diabetes.
Discípulo del médico madrileño Carlos Blanco Soler, colaboró con él en La diabetes melitus entre otras disglucosis (Espasa Calpe, 1943) y Tratamiento de la diabetes (BYP, 1944). De forma individual escribió, entre otras obras, Lecciones de medicina de urgencia (1949), Semiología de los datos del laboratorio clínico (1950), Lecciones de patología médica (1952), Diabetes (1964), Historias clínicas comentadas (1966) o Dietética y dietoterapia (1967).
Lleva su nombre la 'Fundación Iberoamericana de Diabetes Luis Felipe Pallardo Peinado', institución benéfica que tiene como objetivo, tal y como se expresa en sus estatutos, la satisfacción gratuita de las necesidades intelectuales, sociales o físicas de aquellas personas afectadas por la diabetes mellitus.
Cruz Hermida, Julio. Mis bodas de plata con la Academia. Un pretexto para recordar a los viejos amigos desaparecidos. En: Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. 2005. núm. 122.4. pp. 697-723.
Family Search: Ayuntamiento de Madrid. Padrón de diciembre de 1915.