Persona - Alcayde Carvajal, Nicomedes (1871-1930)

Alcayde Carvajal, Nicomedes (1871-1930)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Alcayde Carvajal, Nicomedes (1871-1930)Otras formas

Fechas de existencia:

1871-05-09 - Sevilla (España)  1930-04-13

Historia:

Ingeniero militar español.

Nació en 1871. Ingresó en la Academia General Militar de Toledo en 1888 y posteriormente continuó sus estudios en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, donde fue promovido a teniente en 1894. Tras servir en el Regimiento de Zapadores Minadores en Sevilla, fue enviado a la Comandancia de ingenieros de Melilla y se le encomendó la jefatura de las obras de la comandancia. Allí redactó un proyecto de urbanización de terrenos y otro de pabellones militares para vivienda. En los años siguientes, a medida que iba ascendiendo de empleo, fue ocupando diversos destinos - Primer Regimiento de Zapadores Minadores en Logroño, Compañía Regional de Zapadores de Canarias, Comandancia de Ingenieros de Ceuta-, y realizando importantes construcciones - fortificación de la península del Morrazo, c onstrucción de baterías en Gran Canaria, etc.-.

Entre 1906 y 1913 y entre 1916 y 1919 ejerció como profesor en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Escribió manuales y libros de texto - Cálculo de probabilidades (1909), Mecánica general (1912), La regla del cálculo (1913) y Elementos de nomografía (1915), entre otros-, que tuvieron varias ediciones. Patentó el sistema Alcayde de reglas de cálculo para adaptarla a la formación militar y las necesidades de los alumnos.

En 1913, siendo ya comandante, se le encargó el mando del Grupo Mixto de Ingeniero de Larache, participando activamente en varias acciones de armas efectuadas en la zona durante ese año. Dos años más tarde, dirigió en Arcilla la construcción del Hospital Militar y la mejora de infraestructuras defensivas. Nuevos ascensos -teniente coronel en 1919, coronel en 1926, - y destinos - Comandancia del Cuerpo en Badajoz, Comandancia General del Cuerpo de Ingenieros en la 2ª Región Militar, Regimiento de Zapadores Minadores núm. 3, Comandancia de Ingenieros de la isla de Menorca-, le llevaron a intervenir en obras de acuartelamiento, de defensa de puertos, etc., en diversas plazas. Falleció en Sevilla en 1930.

A lo largo de su carrera recibió importantes condecoraciones: cruces del Mérito Militar, de María Cristina, del Mérito Naval y de San Hermenegildo, la medalla de Marruecos con pasador de Larache. Además, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa.

Guerra del Rif, 1911-1927

Fecha del evento: 1911 - 1927

 

Ocupaciones

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Profesores

Profesión (Es realizada por):

Ingenieros militares

Lugares

Lugar de Residencia:

Melilla (España)

Lugar de Residencia:

Huelva (provincia)

Lugar de Residencia:

Logroño (La Rioja, España)

Lugar de Defunción:

Sevilla (España) en 1930-04-13

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Meca Acosta, Benito (dir.). Melilla modernista: historia y arquitectura. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. 2006 - 2014. vol. IV (2009).

Relaciones

Academia de Ingenieros de Guadalajara (España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Relaciones asociativas :

Academia General Militar (España)  ( Es miembro de )

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.