Institución
Editorial Planeta (Barcelona, España)Otras formas
desde 1949 hasta existente actualmente
Editorial española.
Fundada por José Manuel Lara Hernández en 1949 en Barcelona, su despegue se forjó a partir de 1952, año en que el crea un premio literario, el Premio Planeta de Novela. A este se sumaron posteriormente el Premio Ramon Llull de novela catalana (1968), el Premio Espejo de España (1975) y el Premio Fernando Lara de Novela (1996) en honor a su hijo menor, Fernando Lara Bosch, fallecido el año anterior en un accidente de circulación.
Convertida en un exitoso sello que publicaba obras de autores clásicos y contemporáneos, españoles y extranjeros, en los 80 y 90 José Manuel Lara decidió expandir su negocio mediante la fundación de nuevas editoriales, como Temas de Hoy (1987) y la adquisición de otras ya bien consolidadas: Seix Barral y Ariel (1982), Destino y Deusto (1989), Larousse y Espasa Calpe (1991), y un largo etc. A todas ellas hay que sumar la aparición del sello Planeta DeAgostini en 1985, creado junto al grupo italiano De Agostini, destinado a los coleccionables y libros de quiosco. A finales del siglo XX Planeta era una de las editoriales españolas con mayor proyección dentro y fuera de nuestras fronteras.
En el año 2000 Planeta afronta una gran transformación al expandirse hacia otras áreas de negocios, como los medios de comunicación audiovisual y la prensa escrita. Surge entonces el Grupo Planeta, un conglomerado multimedia que aglutina más de cien sellos editoriales -a las mencionadas anteriormente hay que añadir Tusquets (2012) o el Grupo 62 (2013), un auténtico referente en la edición en lengua catalana-; la principal cadena de librerías en España, La Casa del Libro-; cadenas y canales de televisión -Antena 3, La Sexta, Nova, Neox...-; emisoras de radio -Onda Cero, Europa FM y Melodía FM-; periódicos -La Razón- y revistas -Historia y Vida, Interiores, Playboy...-; distribuidoras cinematográficas -DeAPlaneta-; e incluso una división dedicada a la formación superior, universitaria y profesional en la modalidad virtual.
Tras la muerte del fundador en 2003, el grupo fue presidido por su hijo, José Manuel Lara Bosch (1946-2015), y desde 2015 por José Crehueras Margenat (1957-). En 2017 trasladó su sede a Madrid.
Dentro de este grupo editorial, de comunicación y de formación, Editorial Planeta está considerada su empresa insignia. En 2024 le fue concedida la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona en reconocimiento a "su compromiso con la ciudad, expresado a través de su trayectoria de éxito empresarial, que ha contribuido al liderazgo de la ciudad en el mundo editorial y a su proyección internacional".