Persona
Palma, Angélica (1878-1935)Otras formas
Lima (Perú) 1878-11-24 - Rosario (Santa Fe, Argentina) 1935-10-25
Escritora y periodista peruana.
Nació en Lima en 1878. Hija del intelectual Ricardo Palma y de Cristina Román; medio-hermana por parte de padre del escritor Clemente Palma. Realizó sus estudios primarios en el liceo dirigido por Teresa González de Fanning y posteriormente continuó su formación bajo la supervisión de su padre en la Biblioteca Nacional del Perú. En 1892 acompañó a su padre en un viaje a España, donde residió durante varios períodos de su vida.
A partir de 1911, tras el fallecimiento de su madre, asumió funciones de apoyo a su padre como secretaria, colaborando con él en diversas tareas intelectuales. Escribió en diversos medios peruanos bajo los seudónimos de Araceli y Marianela. Tras la muerte de su padre en 1919, se trasladó a Madrid. Durante su estancia en Europa, publicó novelas y participó en círculos literarios y conferencias, estableciendo contacto con escritoras españolas como Carmen de Burgos, Blanca de los Ríos, Concha Espina o Mercedes Gaibrois.
En 1925 regresó a Perú, donde colaboró como corresponsal del diario español El Sol y representó al país en el Congreso Interamericano de Mujeres de 1926 en Panamá. En 1929 fue nombrada integrante de la comisión oficial del Perú para la Exposición Iberoamericana de Sevilla y participó en el Congreso de Historia de Barcelona.
Perteneció al movimiento modernista y fue una de las fundadoras del movimiento feminista en Perú. También fue miembro de diversas instituciones culturales como la Sociedad Menéndez y Pelayo de Santander, la Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz, la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, y recibió la encomienda de la Orden de Alfonso XII.
Regresó a Perú en 1931, donde se integró al Consejo Nacional de Mujeres, ejerció la docencia en literatura y colaboró en actividades educativas de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia. En 1935 viajó a Argentina invitada por su para impartir conferencias sobre la obra de su padre. Falleció en ese viaje, en la ciudad de Rosario a los 56 años. Sus restos fueron trasladados a Lima en 1936.
Entre sus obras se encuentran novelas, ensayos biográficos y textos infantiles. Sus primeros escritos aparecieron en 1907 bajo el título Cartas a una turista. Publicó, entre otros títulos, Vencida (1918), Por senda propia (1921), Coloniaje romántico (1923), Tiempos de la Patria Vieja (1926), Ricardo Palma. El tradicionista (1927), Fernán Caballero. La novelista novelable (1931), y Pancho Fierro, acuarelista limeño (1935). Su última novela, La sombra alucinante, fue publicada póstumamente en 1939.
Fecha del evento: 1929-05-09 - 1930-06-21
POSADAS, Rosa Margarita. Las novelas de Angélica Palma. Lima: Emp. Edit. La Prensa. 1943.
Sirvent de Luca, María Pía de. Tesis Doctoral: Angélica Palma: su vida y su obra (1878-1935). Universidad Complutense de Madrid. 2012.