Institución - Embajada de España ante la Santa Sede (Roma, Italia)

Embajada de España ante la Santa Sede (Roma, Italia)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Embajada de España ante la Santa Sede (Roma, Italia)Otras formas

Fechas de Existencia:

desde 1482 hasta existente actualmente

Historia:

La Embajada de España cerca de la Santa Sede tiene el doble honor de ser la Misión Diplomática más antigua del mundo y de mantener su residencia en el mismo edificio desde el inicio.

Hasta el siglo XV los embajadores desempeñaban misiones temporales específicas para negociar acuerdos comerciales, tratados de paz, o fijar las estipulaciones de matrimonios entre príncipes. Es la República de Venecia el primer Estado que designa un Embajador permanente, precisamente en Roma por la importancia espiritual y temporal del Papado.

El Rey Católico Fernando de Aragón, por su condición de Rey de Nápoles y al ser Venecia su gran rival, establece también una Embajada permanente y designa para el cargo en 1482 a Gonzalo de Beteta, caballero de la Orden de Santiago, quien inició la prestigiosa nómina de más de 150 embajadores, del mundo de la diplomacia, la milicia, la nobleza, la política e incluso la Iglesia, que durante más de quinientos años han representado y defendido los intereses de España en una misión diplomática marcada por su singularidad e importancia. Por ejemplo, la embajada intervino en la elaboración de la Bula Intercaetera, promulgada por el Papa español Alejandro VI, que dará lugar al Tratado de Tordesillas y al reparto del Nuevo Mundo entre España y de Portugal.

Tras el "Saco de Roma" de 1525 los embajadores consiguen la reconciliación con el Papado, organizan la importante visita de Carlos V a Roma y logran el apoyo de los Estados Pontificios a las guerras de religión del Emperador.

Los embajadores españoles se albergaban en palacios alquilados hasta que en 1647 el Conde de Oñate, embajador del Rey Felipe IV, adquiere el actual edificio, el Palacio de España o Palacio Monaldeschi, situado en la Plaza de España de Roma. Su rehabilitación se encargó al gran arquitecto Borromini, quien construyó la escalera de honor, una de las más armónicas de la ciudad.

La Embajada lo es también ante la Soberana Orden de Malta y el Embajador de España desempeña el cargo de Gobernador de las «Obras Pías de los Establecimientos Españoles en Italia», una institución vinculada a la Iglesia que administra en Roma y Palermo los bienes fruto de donaciones de españoles para construir albergues, asilos, hospitales y sepulturas para los peregrinos.

Contexto:

El fondo documental de la Embajada de España ante la Santa Sede se custodia actualmente en el Archivo Histórico Nacional (Madrid). Consta de 1364 legajos y 274 libros, siendo la fecha más antigua de la documentación 1529; la más reciente es en torno a 1900. Sufrió tres incendios (de ahí el estado de deterioro que presentan muchos documentos) y en el de 1738 se perdió la documentación de la época de los Reyes Católicos y de Carlos V. La documentación original del Archivo Histórico de la Embajada, que va desde el año 1901 hasta 1975, puede ser consultada en la propia sede de la Embajada por estudiosos e investigadores debidamente acreditados por una Universidad, Instituto o Ente de Investigación.

Lugares

localización:

Roma (Lacio, Italia)

otras sedes:

Ciudad del Vaticano

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Diplomacia

Fuentes

OCHOA BRUN, Miguel Ángel: Historia de la Diplomacia Española.

Relaciones

Ayala, Juan de (?-1594)  ( Tiene como miembro a; Secretario )

Relaciones asociativas :

Azara Perera, José Nicolás de (1730-1804)  ( Tiene como empleado a )

Bárcenas López-Mollinedo, Domingo de las (1880-1969)  ( Tiene de titular a/ tiene como beneficiario a )

Fernando II (1452-1516, rey de Aragón)  ( Esta fundada por )

Garrigues Díaz-Cañabate, Antonio (1904-2004)  ( Tiene como miembro a; Embajador )

Magaz Pers, Antonio (1864-1953)  ( Tiene como empleado a )

Muñoz Vargas, José (1880-1976)  ( Tiene como empleado a )

Requeséns Zúñiga, Luis de (1528-1576)  ( Tiene de titular a/ tiene como beneficiario a )

Ruiz-Giménez, Joaquín (1913-2009)  ( Tiene como miembro a; Embajador de España. )

Santa Sede  ( Relacionada por tramitación administrativa )

Sanz Briz, Ángel (1910-1980)  ( Tiene como empleado a )

Vargas Laguna, Antonio (1763-1824)  ( Tiene como empleado a )

Vázquez, Francisco (1946-)  ( Tiene como miembro a )

Victory, María del Carmen (1928-)  ( Tiene como miembro a )

Villacieros Benito, Antonio (1900-1983)  ( Tiene como empleado a )

Yanguas Messía, José de (1890-1974)  ( Tiene como empleado a )

Zulueta, Luis de (1878-1964)  ( Tiene como empleado a; Embajador )