Relaciones y cartas sobre materias de Real Hacienda

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Relaciones y cartas sobre materias de Real Hacienda

Signatura:

CONTADURIA,1780A

Fecha Formación:

1577  -  1733

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/17//CONTADURIA,1780A

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Actividades/Funciones:

Oidor de la Audiencia de Lima

Recaudación de tributos y rentas señoriales

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Perú. Relaciones y cartas de virreyes, del Tribunal de Cuentas y de los oficiales reales sobre materias de Real Hacienda, desde 1577 a 1733. En 11 números:

Número 1. Contiene los instrumentos y cartas siguientes. Formado por 19 ramos:
Ramo 1. Acuerdo general del virrey de Lima, Marqués de Cañete, sobre la alcabala de Potosí. 1592.
Ramo 2. Estado de la renta de los naipes que llevó al Perú Juan Fernández en virtud de comisión de Su Majestad. 1591.
Ramo 3. Relación de las minas del Cerro de la Trinidad en tiempo de su descubrimiento, año de 1590.
Ramo 4. Acuerdo de dicho virrey marqués de Cañete sobre composición de tierras y baldíos. 1592.
Ramo 5. Testimonio de acuerdo de dicho virrey sobre la cobranza de los derechos del Cuzco. 1593.
Ramo 6. Ajustamiento del derecho de quintos de Huancavelica, año de 1592.
Ramo 7. Ajustamiento de lo que importó la alcabala de la ciudad de los Reyes, año de 1592.
Ramo 8. Cuenta general o relación del importe de la Hacienda Real de la jurisdicción de Quito. 1590.
Ramo 9. Cuenta general de la provincia de Charcas. 1590.
Ramo 10. Cuenta general de la provincia de Cuzco. 1589.
Ramo 11. Adiciones para la exacta dirección de la Contaduría General de Indias hecha por don Juan de Ledesma. 1577.
Ramo 12. Carta de don Francisco Pita Castrillón fundador de la Casa de Moneda de Lima, con título de tesorero, refiere los marcos de plata que en ella se labraron. 1685.
Ramo 13. Carta de don Francisco Ruiz de la Cueva, oficial real del Cuzco, sobre los caudales que de esta Caja remitió a
la de Lima por cuenta de encomiendas. 1649.
Ramo 14. Carta de don Cristóbal Castilla, obispo de Huamanga, remitiendo carta de don Antonio de Góngora y Fresnada,
representando que la cuenta de las barras de plata que se practicaba en Lima estaba errada. 1675.
Ramo 15. Cuenta del obispo de Arequipa don Pedro Villagómez Vivanco, visitador de Lima, sobre convenir que el
oficial real del Callao llevare libro de cuenta y razón. 1675.
Ramo 16. Cuenta de don Antonio Ruiz avisando el fraude que se ejecutaba en la labor de la moneda del Potosí. 1621.
Ramo 17. Testimonio de haber pagado Gonzalo Ávila 4.000 pesos por el perdón de una muerte que se le acumuló. 1642.
Ramo 18.-Cartas del almirante Juan Lópes Luzurriaga representando sobre una multa en que se le condenó en visita hecha a
su armada. 1686.
Ramo 19. Carta del almirante Juan López Luzuriaga sobre las dificultades del último viaje almirantando a don José de Acamora.

Número 2. Cartas con documentos de los virreyes de Lima, conde de la Monclova, don Melchor de Liñán y Cisneros, arzobispo de dicha ciudad, duque de la Palata, conde de Castellar, conde de Chinchón, conde de Santisteban, marqués de Mancera, Diego
Ladrón de Guevara, obispo de Quito, conde de Alba de Liste, marqués de Castilfuerte, conde de Lemos, conde de Salvatierra y marqués de Guadalcázar.1614-1733. En 19 ramos.
Ramo 1. Sobre salarios, casas de aposentos y encomiendas.
Ramo 2. Sobre remisión de caudales en general.
Ramo 3. Sobre derecho de mesadas.
Ramo 4. Sobre multas.
Ramo 5. Sobre donativos.
Ramo 6. Sobre tributos.
Ramo 7. Sobre situados del Callao y su provincia. Ramo 8.- Sobre remisión de cuentas.
Ramo 9. Sobre ensayes de pesos.
Ramo 10. Sobre salarios y casas de aposentos.
Ramo 11. Sobre derechos de señoreaje de la Casa de Moneda de Lima.
Ramo 12. Sobre papel sellado.
Ramo 13. Sobre caudales entrados y salidos en la Casa de Lima.
Ramo 14. Sobre descuento de tercera parte de salarios.
Ramo 15. Sobre producto de composición de obrajes.
Ramo 16. Sobre represalias.
Ramo 17. Sobre reparo en la ciudad de Cartagena.
Ramo 18. Sobre socorro de la escuadra del almirante Pedro Fernández Navarrete.
Ramo 19. Sobre remisión de certificaciones de gastos, fianzas de oficiales reales, visitas de Cajas, avisando la cobranza
de créditos de la Real Hacienda y dando fórmula de desempeñarla y aumentarla, y sobre otros diferentes asuntos, todos pertenecientes a materias de Real Hacienda.

Número 3. Diferentes testimonios de asuntos de Real Hacienda remitidos con cartas por el conde de Santisteban, virrey del Perú. 1661 y 1662.

Número 4. Testimonio de autos formados por don Agustín Mauricio de Villavicencio, oidor de la Audiencia de Lima, sobre la
cobranza de reales novenos. 1678.

Números 5 al 11. Véase el legajo Contaduría,1780B

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Instrumentos de Descripción:

Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTADURIA

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada

 Notas

Notas:

Signatura antigua: CONTADURIA,11-1-102/12

Soporte y Volumen

1 Legajo(s) .