Gobierno Militar de Cáceres

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Gobierno Militar de Cáceres

Nivel de Descripción:

Fondo

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 25 unidades más

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

En algunas provincias españolas existía desde el siglo XVIII una autoridad militar y política dependiente del Capitán General de la región correspondiente. Este gobernador militar ostentaba en su provincia la representación del Capitán General y ejercía como comandante general de las fuerzas militares radicadas en la misma.

Con las sucesivas reformas políticas y administrativas del siglo XIX este cargo fue perdiendo paulatinamente sus funciones políticas en beneficio de jefes políticos civiles provinciales y limitándose a sus atribuciones militares.

Los gobiernos militares provinciales siguieron experimentando cambios durante algunos años más hasta llegar a la división provincial de 1833 impulsada por el Secretario de Estado de Fomento Javier de Burgos.

A partir de ese año se va definiendo progresivamente la figura del gobernador militar en paralelo a la de los jefes políticos, que con el tiempo acabarían adoptando la denominación de gobernadores civiles.

Un Decreto de 8 de setiembre de 1841 regulaba el cargo de Comandante militar de la provincia, que debía recaer en un oficial que tuviese el grado de brigadier o de coronel, mientras que el reglamento del Cuerpo de Estado Mayor de Plazas aprobado por un Real Decreto de diciembre 1852 establecía para dichos Comandantes el título de Gobernadores militares de provincia.

Durante la Guerra Civil Española el cargo de gobernador militar experimentó muchos más cambios en la zona republicana que en la sublevada, donde se mantuvo con sus rasgos tradicionales. Durante ese periodo el Gobierno Militar de Cáceres se encargaba del cumplimiento de las órdenes emanadas fundamentalmente de la jefatura del Ejército del Centro, con cabecera en Valladolid, y del Cuartel General del Generalísimo, situado en Salamanca.

Los gobiernos militares fueron suprimidos en virtud del Real Decreto 2206/1993, de 17 de diciembre, y sustituidos por las Delegaciones de Defensa.

Forma de Ingreso:

COMPRA

Origen del Ingreso:

Adquirido a la casa de subastas Fernando Durán, S.A.

Fecha del Ingreso:

1998-10-15

Nombre del/los productor/es:

Gobierno Militar de Cáceres (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Expedientes reservados del Gobierno Militar de Cáceres durante la Guerra Civil Española

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Soporte y Volumen

25 Expediente(s) .