Archivo Real (Real Cancillería)
Arxiu Reial (Reial Cancelleria)
1318 - 1727
Fondo_en
This unit of description contains
6
units
more
- Registros
- Pergaminos
- Cartas reales
- Volúmenes de Varia
- Procesos de Cortes
- Procesos de greuges
- Procesos de infanzonía
- Procesos
- Bulas
Nota: Parte de la documentación se ha agrupado formando colecciones, a las que se han añadido documentos de otros fondos: cartas árabes, bulas, sigilografía, autógrafos, historia del archivo... Algunos documentos de otros fondos se han añadido también al conjunto de pergaminos. Por contra, parte de la documentación de Sant Joan de les Abadesses y Santa Maria de l'Estany (volúmenes y legajos), correspondiente al Archivo Real, se ha integrado en el conjunto de Monacales.
©MECD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Latín, catalán, castellano, aragonés, italiano etc.
Véase UDINA MARTORELL, Federico (dir.): Guía del Archivo de la Corona de Aragón. Madrid, 1986, pp. 172-234.
Véase UDINA MARTORELL, Federico (dir.): Guía del Archivo de la Corona de Aragón. Madrid, 1986, pp. 232-234
Fondos semejantes se conservaban en los restantes archivos del rey de Aragón, actualmente sobre todo en el Archivo del Reino de Valencia y Archivo de Estado de Palermo y de manera más fragmentaria en el Archivo de la Diputación de Zaragoza y en el Archivo de Estado de Nápoles. Un número importante de registros se conserva todavía en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y otros registros aislados en otros Archivos y Bibliotecas, como la de la Academia de la Historia, o el del Vaticano. La entrega de los registros al Archivo no siempre se efectuó de manera sistemática y de acuerdo a los mismos criterios, por lo que, por ejemplo, registros que normalmente hubieran ido al Archivo Real de Valencia fueron a parar al de Barcelona, y viceversa. Por otra parte, desde 1620, los registros tramitados en la Corte por el rey y su Consejo dejaron de enviarse a los archivos reales correspondientes, y en parte pasaron más tarde al de Simancas. De allí fueron remitidos en 1852 al ACA, donde se conservan dentro de la Sección de Consejo de Aragón. Por otra parte, en 1738 se suspendió el envió regular al Archivo Real de Barcelona de los registros tramitados por la Real Audiencia de Cataluña, quedando en el Archivo de la propia Audiencia. En 1937 fueron entregados al ACA, donde forman parte de la Sección de Audiencia. La serie de conclusiones y otras, que siempre se habían depositado en el Archivo Real, quedaron en el de la Audiencia en 1853. Actualmente están en el ACA (aunque no todas), en la Sección de Audiencia. Fondos complementarios se encuentran en otro archivo real ubicado antiguamente en el mismo palacio de Barcelona, el del Maestre Racional, actualmente en el ACA, Sección de Real Patrimonio.