Consultas y memoriales solicitando mercedes, cargos, dignidades, títulos y regalías

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Consultas y memoriales solicitando mercedes, cargos, dignidades, títulos y regalías

Signatura:

ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0554,nº 003

Fecha Creación:

Posterior a 1626  -  Posterior a 1702

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.08019.ACA//ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0554,nº 003

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Aragón (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Documentos, con o sin fecha, suscritos por personas, instituciones públicas y localidades; algunos incluyen relación de méritos y servicios.

  

Contiene las súplicas de:

  

-Alonso de Francia y Espés, arcediano de Belchite (posterior a 1626)

-Manuel de Iturrioz, de Villafranca, alférez (1639)

-Lorenzo Ferrer, andador ordinario de la ciudad de Zaragoza (posterior a 1642)

-Pedro Ximénez de Murillo, maestre racional de Aragón (posterior 1643)

-Rafael Cardona, capitán (1644)

-Teresa de Hena, viuda de Antonio Mateo Usón y Ricarte, escribano de mandamiento y archivero de la Real Audiencia de Aragón (posterior a 1644)

-Juan Pérez de Santa Cruz, síndico de Albarracín (posterior a 1644)

-Luís Escolano y Ledesma, secretario y ayuda de cámara real (posterior a 1646)

-Leonardo Vicente de Alhambra, caballero hijosdalgo y entretenido en el ejército de Cataluña (posterior a 1646)

-Juan Pujadas Ramírez de Ganuza, de Viana, capitán y caballero de la Orden de Santiago (posterior a 1649)

-Grau Bosque, de Mallorca, capitán y entretenido en la Real Armada (posterior a 1652)

-Juan de la Figuera, gobernador de Sant Mateu y Baile General de Morella (posterior a 1665)

-Pedro Vergés, presbítero y médico de familia del Rey (1666)

-Félix Baltasar Cossin de Arbeloa, rector del colegio San Vicente Mártir de Huesca (posterior a 1669)

-José Esmir de Casanate y Bayetola, jurado segundo de Zaragoza (1672)

-Testamentarios de Maria Magdalena de Moncada, dama de la Reina (1674)

-Maria de Armenteros, mercadera de libros del Consejo de Aragón (ca.1674)

-Antonio Basilio Escales, oficial mayor de la Secretaría de Valencia (posterior a 1674)

-Francisco Jubillar, asesor del baile de Aragón (posterior a 1675)

-Diego de Salcedo y Descals, oidor criminal en la Real Audiencia de Valencia (posterior a 1675)

-Miguel Fernández de Heredia, oidor civil en la Audiencia de Caller (1676-1677)

-José Antonio Ginto, capitán de dragones (ca.1676)

-Isidoro Aparicio Giralt, oidor de la Real Audiencia de Valencia (1676)

-Villa de Graus, en Ribagorza (posterior a 1676)

-Francisco Solerana y Josep de Aguerri, aprovisionadores de grano del ejército de Cataluña (1677)

-Villa de Escatrón, en la Ribera Baja del Ebro (1677)

-Hijosdalgos de la villa de Daroca (posterior a 1677)

-Diego José Dormer, cronista del Reino de Aragón (posterior a 1677)

-Vicente Mut, sargento mayor de la ciudad de Mallorca (1978)

-León González, lugar-teniente de la corte de Justicia de Aragón (1678)

-Miguel de Azores, maestro de la seca de Zaragoza (1678)

-Juan de Villalua, hijosdalgo de Zaragoza (posterior a 1678)

-Juan Cortey y Moret, de Mallorca, abogado (posterior a 1678)

-Conde de Montenegro y de Montoro, representado al Reino de Mallorca (1979)

-Juan Ferrer, catedrático de artes y teología de la Universidad de Zaragoza (posterior a 1678)

-Pedro Juan Ponze, alférez y ayudante en la Capitanía General en la Armada del Mar Océano (1680)

-Pedro Jerónimo de Fuentes y Dieste, lugarteniente de la Corte de Justicia Mayor de Aragón (1680)

-Bartolomé Garcies, capellán (1680)

-Cristóbal Gascón, ciudadano de Zaragoza (1680)

-Mariana Baquedano y Satostegui, viuda de Tomás Oliban y Arbués (posterior a 1680)

-Antonio de Valdezebro y Ferrer, hijo de Vicente de Valdezebro y Ferrer, escribano mayor del registro (1681)

-Diego de Suelves, oficial entretenido de la Secretaría de Valencia (1681)

-Maria, Condesa de Aranda y su hijo, Dionisio (1681)

-Francisco Descals, colegial en la Universidad de Salamanca (1681-1685)

-Ignacio Pérez, cabildo y ciudadano de Valencia (posterior a 1681)

-Ignacio Bissitó(sic), religioso de Nuestra Señora del Buen Suceso en Barcelona (1682)

-Manuel Fernández Navarro, abogado fiscal de la Real Audiencia de Cerdeña (posterior a 1682)

-Raimundo Bru, general provincial de la Compañía de Jesús (1683)

-Hospital del Venerable Padre Antón Martín de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (1683)

-Jerónimo Tello, teniente de la Procuración Real de la isla de Menorca (1683)

-Domingo Antonio Gavín, jurista y jurado de Zaragoza (1685)

-Miguel Bayarte y Suñol, señor de los lugares de Coll y Espluga en Ribagorza (1685-1686)

-José Ozcariz y Ferrer, juez de encuestas del Reino de Aragón (1686)

-José Francisco Moles, de la Sala Criminal de la Real Audiencia de Aragón (posterior a 1686)

-Sor Margarita de Guasso, abadesa del Convento de Santa Clara de Monzón (1687)

-José Pérez de Oviedo, hijosdalgo de Zaragoza (posterior a 1687)

-María Salmerón y Frías, viuda de Diego Descals y Salcedo (posterior a 1687)

-Conde de Robres y de Monteagudo, Barón de Sangarren (posterior a 1687)

-Gil Custodio Lissa y de Guevara, infanzón de Zaragoza (1689)

-Felipe de Bardaxí, señor de Salanova y Ballestar y la Selva, capitán y lugarteniente de zalmedina de Zaragoza (1689)

-"Pahers" de la ciudad de Balaguer (posterior a 1689)

-Pedro de Fuentes Beranuy y Diest, natural de Zaragoza (posterior a 1689)

-José Rodrigo, bachiller en leyes por la Universidad de Huesca (posterior a 1689)

-Miguel Claramunte, juez de encuestas del Reino de Aragón (1690)

-Antonio de Valenzuela, hijosdalgo y ciudadano de Zaragoza (posterior a 1690)

-Francisco José de Aguirre, pagador de los presidios de Aragón (posterior a 1690)

-Domingo Rioja, de la Orden de los Predicadores, rector del colegio de N.S. Socorro y San José, de Orihuela (1691)

-Jaime Oriola y Tort, cura en la parroquia de San Acisclo en el Obispado de Gerona (1694)

-María Luisa Brondo Crespí y Castellví, marquesa de Villasidro, condesa de Sumacarcer (1699)

-Juan Escales, secretario asistente en la Secretaría de Valencia (ca.1700)

-Pedro Vallés, bachiller en Filosofía por la Universidad de Huesca (posterior a 1702)

-Pajes de bolsa o escribientes de los Secretarios del Consejo de Aragón (s.f.)

-José Artigola, oficial entretenido de la Secretaría de Cerdeña (s.f.)

-Juan Martorell, oficial entretenido de la Protonotaría del Consejo de Aragón(s.f.)

-Carlos de Martí, oficial entretenido en la Protonotaría, Consejo de Aragón (s.f.)

-Gregorio Pibernat y Miró, capellán del Consejo de Aragón (s.f.)

-Antonio Navarro, natural de Aragón, pobre vergonzante (s.f.)

-María Miguel, viuda del capitán de caballos, Domingo de Quevedo (s.f.)

-Celia de Valdezebro, hija de Vicente Valdezebro, escribano de registro en la Real Cancillería (s.f.)

-Juan de Ávila, viuda de Juan Patiño, oficial de la Secretaría de Sicília (s.f.)

-Juan Díaz de Contamina, acroy del Rey (s.f.)

-Martín Rey, vecino de Guenija, marquesado de Zenete en Granada, arrendador de un estanque de aguardiente (s.f.)

-José Pérez Ródenas, escribano menor de registro de la Cancillería (s.f.)

-Jaime Puche, natural de Castilnovo, pobre (s.f.)

-Ana Gaussiran(sic), hermana de Vicente Gaussiran, oficial de la Cancillería (s.f.)

-Abadesa del Convento de Capuchinas de la Corte (s.f.)

-Ángela Ferrando, viuda del capitán Vicente Francisco Ferrando (s.f.)

-Anastasia Calvo (s.f.)

-Miguel de Ciria Bateta, caballero de la Orden de San Juan y comendador de Azcón en Cataluña (s.f.)

-Pedro López de Quinto y Torrero, capitán (s.f.)

-Juan Albano, portero (s.f.)

-Clara Garcés de Heredia, viuda de Miguel Castellot (s.f.)

-Mariana de Castro, hija del capitán y sargento mayor, Jerónimo de Castro (s.f.)

-Francisco Fernández, pobre (s.f.)

-Antonio Francisco Genovés, de Caller (s.f.)

-Nicolás Antonio y Francisco Antonio Montesinos, de nación inglesa (s.f.)

-Bernardo Lumbreras, capilla de Nuestra Señora del Portillo en Zaragoza (s.f.)

-José Manuel de Lope, escribano de mandamiento (s.f.)

-Bernabé de Palafox, hijo de Jerónimo de Palafox (s.f.)

-Pedro de la Torre, natural de Peñarroya en Aragón (s.f.)

-Pedro José de Broto, notario real y síndico por la villa de Aínsa (s.f.)

-Antonio de la Sierra, escribano del registro de la Cancillería (s.f.)

-Juan Miguel de Alastuey, infanzón y médico colegial de Zaragoza (s.f.)

-Alberto Arañón y Sancho Abarca, militares (s.f.)

-El Justicia, Jurados y Lugarteniente de Zaragoza (s.f.)

-Jerónimo Marta, relativo al pleito de la casa de Aranda (s.f.)

-Juan Antonio de Liñán, caballero de la Orden de Santiago (s.f.)

-Gaspar del Corral, escribano de mandamiento (s.f.)

-Domingo de Samartín y Calasanz, natural de Benabarre en Ribagoza (s.f.)

-Josep de Pallarés y Fontcalda, caballero de Cataluña (s.f.)

-Gregorio Cartusán, monje del Real Monasterio de Rueda (s.f.)

-Bartolomé Leonardo de Albión, correo mayor en el Reino de Aragón (s.f.)

-Cabildo de la Santa Iglesia de Huesca (s.f.)

-José del Calvo y Monreal, abogado (s.f.)

-Teresa de Salat, natural de Almunia de San Juan (s.f.)

-José Celaya (s.f.)

-Prior, canónigos y cabildo de la iglesia de San Vicente Mártir de Roda en Aragón (s.f.)

-Pedro Jerónimo Martínez, capitán (s.f.)

-Blas Bonet, de la villa de Escatrón, sargento (s.f.)

-Jaime Mejía, natural de Tarazona, alférez (s.f.)

-Pedro Pablo Bayona, capellán mayor de Lérida (s.f.)

-Pedro Jerónimo Gil de Casteldases, ciudadano de Zaragoza (s.f.)

-Bruno Mateo, natural de Munébrega, aldea de Calatayud (s.f.)

-Simón Bellido y Miguel Jerónimo Lamata, alguaciles (s.f.)

-Juan Francisco Arcaine, natural de Zaragoza (s.f.)

-Antonio Jacinto de Flórez, natural de Gelsa (s.f.)

-Luís de la Mora, síndico de la villa de Puertotas (s.f.)

-Guillermo Vicente (s.f.)

-Beatriz Cafortesa y Sureda, viuda de Pedro Antonio de Cafortesa, Mallorca(s.f.)

-Ana Fernández de Samieles, viuda de Pedro Zurita, portero del Consejo (s.f.)

-Domingo Sureda de San Martín, natural de Mallorca (s.f.)

 Notas

Notas:

Incluye unos documentos sueltos: certificaciones diversas que verificarían títulos, servicios o méritos de José Pastor, capitán de infantería (1645); Francisco Sala, abogado de la ciudad de Gerona (1652); y, Narciso Roca de Anglasell, colegial de la Universidad de Alcalá (1656).

Soporte y Volumen

160 Documento(s) .