Rentas de Tortosa y Amposta. Expedientes gubernativos y correspondencia (censos y diezmos de Tortosa y Amposta)
ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Cajas,123
1826 - 1844
Unidad Documental Compuesta
ES.08019.ACA//ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Cajas,123
- Isidro Henrich y Esteve, en representación de la Sociedad de Diligencias y Mensajerías de Cataluña, da parte del mal estado en que se halla el puente movible al que se atraca a la barca de Amposta sobre el río Ebro para embarco y desembarco de carruajes (1827). - Expediente instruido a consecuencia del parte de arrendatario sobre la resistencia de algunos enfiteutas a pagar otros censos que los del trigo y la cebada (1828). - El arrendatario pide que se de orden al baile de aguas de Tortosa para que le auxilie y le de noticia de lo que necesite (1831). - El arrendatario pide que por el Archivo del Real Patrimonio se le faciliten las aportaciones y demás noticias que consten en el mismo relativas a los ff. 170, 185, 200 y 214 del llevador (1831). - Tres expedientes el uno del año 1828, el citado al margen, y el de 1832 registrado al fº 67 relativos a la aclaración de los censos en frutos con que han de contribuir los poseedores de las fincas que componen el manso llamado Mas den Carrasca del término de Amposta (1831). - Sobre una solicitud de Ramón Vidal, maestro cirujano y sangrador de la población de Santa Barbara, elevó a S.M solicitando un cargo de colector (1832). - Expediente instruido a consecuencia de querer obligar el Ayuntamiento de Cherta al arrendatario a que le presente la escritura original de los censos que dicho común paga al Real Patrimonio (1832). - Expediente sobre la resistencia puesta al arrendatario por Antonio Elías y Sicardo a pagar ocho pensiones de censo que adeuda por el establecimiento de terreno del término de Amposta otorgado por la Bailía General (1833). - Joaquín Mornau de Amat solicita que se dé orden al arrendatario para que no le apremie al pago de las ocho pensiones de censo que le reclama hasta que S.M. se digne resolver a una exposición que tiene hecha a S.M. D. Antonio Elías y Sicardo acerca de los medios adaptables para poner corriente el Canal de San Carlos de la Rápita (1833). - Expediente instruido en virtud de pedirse por el arrendatario se le manifieste el motivo de quererle privar de la mitad de los laudemios que le corresponde percibir por la venta o traspaso de un molino aceitero y harinero situado en el término de Arnés (1834). - Juan Lamote preguntando si procederá a la venta de los granos y paja que ha recolectado en dicho año 1836 de las rentas de censos que están a su cuidado (1836). - Expediente de reclamación del llevador de las rentas al arrendatario José Casanovas que lo fue hasta fin de 1835 (1836). - Sobre negativa de D. Francisco Javier Verges a pagar un censo que adeuda por su heredad llamada Ampostic en la partida de la Enveixa (1836). - Memorial de Juan Alonso Piñana, vecino de Tortosa quejándose de ciertos prejuicios que se causan a su propiedad (1838). -Sobre remesas de fondos por el baile de aguas (1839). - Expediente instruido para que los arrendatarios que han sido de esta renta, Mariano Borrell y José Casanovas, den las noticias que previene la condición 5ª de las escrituras de dicho arriendo (1836). - Expediente instruido en virtud de consulta del baile de aguas de si debe seguir cobrando los diezmos, censos y prestaciones enfitéuticas (1839). - Consulta del baile sobre recolección de granos y su venta (1840). - El contador pregunta, con objeto de hacer efectivo el pago de la pensión, si D.Jaime Nadal, que fue capellán del Castillo de Tortosa, en virtud de qué orden sirvió la capellanía, y si incumplió o no las cargas su empleo (1840). - El Contador pregunta sobre el llevador de las rentas de Tortosa y Amposta y para que se remitan las actualizaciones realizadas (1840). - Domingo Falcó solicita establecimiento de terrenos en Tortosa (1841). - Sobre negativa a pagar los censos de Aldover y Tortosa por parte de los censalistas (1842). - Orden al baile de Tortosa para que conteste sin demora a las comunicaciones que se le han dirigido desde que tomó posesión. 1842. - Sobre los laudemios que ha cobrado Pedro Lamote mientras ha desempeñado el empleo de baile de aguas (1842). - Dimisión de Pedro Lamote del empleo de baile de aguas. Nombramiento de Ignacio Ramon y Ravanals (1842). - Oficios a Pedro Lamote sobre remesa de caudales (1842). - Juan Olesa y Compañá, síndico procurador del Ayuntamiento de Tortosa, solicita la administración de la bailía de aguas de dicha localidad (1842). - Domingo Falcó, abogado de Tortosa, solicita la administración de la bailía de aguas de dicha localidad (1842). - Antonio Mª Sabater, procurador de Tortosa, solicita la administración de la bailía de aguas de dicha localidad (1842). - El baile solicita rebaja sobre pago de un laudemio por un horno de Francisca Talarn, viuda (1843). - Ignacio Ramon y Ravanals hace renuncia del empleo de baile de aguas. Nombramiento interino de Domingo Falcó. Fianza e instrucciones sobre el modo de administración. Diligencias para poner en claro su recaudación (1843). - Domingo Falcó, baile de aguas interino de Tortosa, renuncia al cargo y se le exige rendición de cuentas (1846).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino).