175. Archivo del linaje Muñoz Serrano y Barnuevo

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

175. Archivo del linaje Muñoz Serrano y Barnuevo

Signatura:

MUÑOZ SERRANO

Fecha Creación:

1402  -  1895

Nivel de Descripción:

Fondo

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

 

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 La documentación más antigua es de la familia Sayas, que desciende de Mosén Fernando de Sayas, señor de la morería de Sabiñán (Zaragoza), conocido en la zona como "la señoría de Sabiñan", linaje emparentado con los Luna, uno de los principales linajes aragoneses. En Sabiñan está su casa palacio donde se custodia la cabeza del Papa Luna y donde estuvo el archivo de los condes de Argillo. Este título pertenece al linaje Muñoz de Pamplona, una de las ramas aragonesas de la familia Luna, como hemos dicho uno de los grandes linajes para la historia del Reino de Aragón.

 

 

El linaje Barnuevo es una de las familias ilustres de Soria, conocidas como los 12 linajes de Soria. Reciben el título de marqueses de Zafra, que fue concedido por Felipe V a Lucas Jerónimo Yáñez de Barnuevo San Clemente, Santa Cruz y Santa Cruz, Caballero de Alcántara.

Forma de Ingreso:

ADQUISICIÓN

Origen del Ingreso:

Ingresa en depósito temporal para valorar su adquisición. Se adquiere en diciembre de 2024.

Fecha del Ingreso:

2024-06-08

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo, España) - Custodio/Gestor

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Este fondo contiene los archivos de varios linajes de zonas geográficas de la actual comunidad autónoma de Aragón y de la de Castilla-león, por lo que trasciende al interés local. La parte más voluminosa, que da nombre al fondo y corresponde al linaje que acumula a todos los demás, es el de la familia Muñoz-Serrano, linaje aragonés con solar y propiedades extensión sobre diferentes localidades de las provincias de Zaragoza y Teruel, predomina Calatayud y su comarca y Antillón en Teruel. Acumula otros archivos familiares, de los Conchillos (Tarazona), Los Antillón (Teruel), Los Ram de Viu y los Espuñes.

 

Agregado a esta familia es el archivo del linaje Barnuevo, perteneciente a los 12 linajes de Soria, luego marqueses de Zafra. Junto con la de otras familias sorianas (Soria Bonifaz) por sucesión al título de Zafra.

 

También se encuentran referencias a otras familias asentadas en los territorios del antiguo Reino de Aragón, como Bardají, Luna, Pujades, Garcés de Marcilla o Palafox por relaciones familiares, de pleitos o simplemente de amistad. Además de propiedades en otras zonas pertenecientes a miembros de la familia como los Espuñes o Elizondo.

 

Algunos de los miembros de estas dos familias son personalidades conocidas. Destaca en la familia Muñoz, Juan Muñoz (¿-1449), arcediano de Tarazona, privado del papa Luna. El secretario de Fernando el Católico, Lope de Conchillos (¿-1521) o el cronista del reino de Aragón, Francisco Diego de Sayas y Ortubia (1580-1680). Mas reciente, la figura del alcalde constitucional de Calatayud, Salustiano Martín Gamero, del que se conserva documentación del ejercicio del cargo y otras actividades militares desde 1810 y segunda mitad del siglo XIX.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Condiciones de Reproducción:

Mientras el fondo documental se encuentre en tratamiento técnico, no se permite su reproducción de acuerdo con el Art.31.a del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Documentación Asociada

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

Otras Unidades Relacionadas:

 

Soporte y Volumen

107 Caja(s) .