[Plano en diez hojas que comprende el terreno regable con las aguas de la Acequia Real o Rec Comtal en el llano de Barcelona]
ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Planos,25(1-10)
1836
Barcelona 11 de noviembre de 1836
Unidad Documental Simple
ES.08019.ACA//ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Planos,25(1-10)
Contiene: - "Número 1. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las aguas de la Acequia Real en el distrito de los términos de Moncada y Cuadra de Vallbona". - "Número 2. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las aguas de la Acequia Real en una parte del término de San Andrés de Palomar". - "Número 3. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las aguas de la Acequia Real en una parte del término de Santa Coloma de Gramanet". - "Número 4. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las aguas de la Acequia Real en una parte del término de San Andrés de Palomar y del de Sn. Adrián de Besós". - "Número 5. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del término de Sn. Martín de Provensals". - "Número 6. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del término de San Martín de Provensals". - "Número 7. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del territorio de Barcelona". - "Número 8. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del término de Sn. Adrián de Besós". - "Número 9. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del término de Sn. Martín de Provensals". - "Número 10. Plano que comprende el terreno cultivo regable con las Aguas de la Acequia Real en una parte del término de Sn. Martín de Provensals". Se trata de un plano general parcelario del territorio comprendido en el riego de la Acequia Real o Rec Comtal formado a raíz de una R.O. de 24 de enero de 1833 por la que se dispone que se forme el repartimento de sus aguas y se inicien los trabajos de formación del plano, encargado al arquitecto del Real Patrimonio Tomás Soler y Ferrer. Firmados y rubricados. Escala expresada también en varas castellanas. Algunas hojas contienen la nota: "Las parcelas que no están numeradas son de secano". Orientados con flecha en cuadrante con los puntos cardinales.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Se conservan en el depósito de mapas y planos con los números MP-39 a MP-48
Digitalizado
Ingresaron con los fondos del Archivo del Real Patrimonio, con el nº 25 de la "Relación de los planos existentes en 28 de febrero de 1862 en la Administración que se pasan al Archivo en virtud de orden del baile general de 26 del mismo". El texto explicativo de los planos, unas relaciones del autor que proporcionan los nombres de los propietarios y la cabida de las tierras que aparecen numeradas en los planos, se halla en ACA, Real Patrimonio, BGRP, vol.759.
Escala gráfica de 300 canas catalanas = 13,8 cm
ca. 1:3.370