"Plano Geométrico que manifiesta las tres porciones de Terreno que el Real Monasterio de Junqueras de Plano esta Ciudad posee en el Barrio de Nuestra Señora de Gracia contiguo al extremo del Norte del nuevo paseo extramuros de esta Ciudad, en las cuales se pretende edificar casas / cuyo Plano, el infraescrito Don Pedro Serra y Bosch, Arquitecto del Tribunal Real Ordinario, ha levantado en virtud del superior decreto del Exmo. Señor Governador Militar y Político de esta Plaza de 12 de este mes puesto al margen del informe de dicho Don Pedro Serra y Bosch sobre el mismo asunto, su fecha 2 del corriente (...)"
ACA,ORM,Monacales-Universidad,Legajos,33,6,plano 1
1827-07-15 , Barcelona
Unidad Documental Simple
ES.08019.ACA//ACA,ORM,Monacales-Universidad,Legajos,33,6,plano 1
Explicación en la continuación del título y en hoja aparte.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
REGULAR
Se conserva en el depósito de mapas y planos con el nº MP-520
Digitalizado
El plano, junto a una explicación en hoja aparte, notas sobre el asunto y una copia del mismo plano a menor escala, procede de una carpeta de papeles sueltos relativos a propiedades del monasterio de Santa Maria de Jonqueres.
Está en relación con un memorial de 21 de noviembre de 1826 dirigido por Pedro Ruiz de Castañeda, administrador del monasterio de Jonqueres, al Gobernador Militar, solicitando permiso para edificar casas en terrenos propiedad del monasterio, y la comprobación subsiguiente llevada a cabo por el Comandante de Ingenieros de si el terreno estaba comprendido en la línea de las 1.500 varas de la fortificación, dentro de cuyo radio estaba prohibido construir. Se ha localizado una copia de todo el expediente en ACA, Comandancia de Ingenieros, leg. 232, nº 1/ 4.
Firmado y rubricado. Vº Bº": Villemur.
Escala gráfica de 20 canas catalanas = 14 cm
ca. 1:220