"Partes del Esqueleto con sus Dimensiones."
Dibujo de los huesos del "Megatherium americanum" (megaterio) hallado en un barranco del río Luján.
MP-BUENOS_AIRES,249 [Signaturas anteriores]
Conocida 1788-03-02
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-BUENOS_AIRES,249
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
En la segunda hoja, "Número, Peso, Dimensiones y Contenido en cada uno de los siete Caxones que se remiten".
En la carta a la que acompañaba el dibujo, el virrey Loreto informaba del descubrimiento hecho por fray Manuel de Torres, presentado de la Orden de Predicadores, de la osamenta de un animal corpulento y desconocido, en la barranca del río Luján. Daba cuenta también del transporte de dichos huesos a la Península, en siete cajones. Según el virrey, los indígenas conservaban huesos de similar tamaño, en la creencia de que pertenecían a sus antepasados.
Número de registro: 2775.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Consulta de originales sólo previa autorización.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito: pluma.
Campo Rodriguez Salamanca, Nicolás del (1725-1803)
REGULAR
Microfilmado
Digitalizado
Los huesos aquí dibujados se encuentran hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid, España). El nombre científico del animal, "Megatherium americanum", se debe al naturalista francés Georges Cuvier (1769-1832).
Escala de 4 varas [= 23,3 cm]
1:14,35
Escala reducida conforme al valor de la vara castellana (83,6 cm).