Vista de una máquina para cernir tabaco en la Real Fábrica de Sigarros. |de México|
Máquina para cernir tabaco en la Real Fábrica de Cigarros de México.
MP-INGENIOS,162 [Signaturas anteriores]
Conocida 1785
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-INGENIOS,162
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
En la segunda mitad del siglo XVIII, en el marco de las reformas borbónicas, se impone el estanco del tabaco que supone el establecimiento de un monopolio sobre el cultivo, la producción y el comercio del tabaco. De esta manera se convierte el estado en motor y receptor de los beneficios.
En 1768 se funda la Real Fábrica de Puros y Cigarros de México, la primera en Nueva España, que concentra las operaciones de manufactura que anteriormente se realizaban en talleres artesanales.
Tras la creación de las fábricas se presentan algunos inventos de máquinas que permitieran en ahorro en mano de obra.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
González, Alonso Francisco (ca.1781-1785, inventor)
Real Fábrica de Tabacos de Nueva España
Bueno
Digitalizado
Manuscrito. En colores.