"Plano Corográphico é Hidrográphico de las Provincias de la Nueva Vizcaya y Culiacán de el número de las de Nueva España, situadas entre los 22 y 32 grados de Latitud Boreal y entre los 256 y 271 de Longitud a el respecto de el Meridiano de la Ysla de Tenerife [...]"
Mapa de Nueva Vizcaya y Culiacán, que comprende parte de Nayarit y de Nueva Galicia.
MP-MEXICO,121 [Signaturas anteriores]
1726-08-23 , Santa Fe de Nuevo México
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,121
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Título y mención de autoridad en cartela en la parte inferior derecha: "'Levantado de orden del Ex[celentísi]mo S[eño]r Marqués de Casafuerte [...], por Don Fran[cis]co Alvarez Barreiro [...], cuia demarcacion siguiendo para la demarcación [...] las órdenes que le fueron dadas por el Brig[adi]er de los R[eale]s Exérc[i]tos Don Pedro de Rivera Villalón". Fecha tomada de la documentación asociada. Escala bajo el título. En la esquina inferior derecha nota: "Plano Número 2". Comprende el territorio de la provincia de Nueva Vicaya que se indica dentro de una línea roja. Limita con el Mar del Sur y las provincias de Nueva Galicia y Nayarit, al sur; con las de Sonora, Ostimuri, Sinaloa y Culiacán al oeste; con la provincia de Nuevo México al norte y con la de Coahuila y Nuevo Reino de León al este. Zona muy poblada, ampliamente irrigada. Orografía dispersa. Indica presidios, poblaciones de españoles, pueblos de indios y rancherías de gentiles (naciones indígenas) por medio de símbolos convencionales: un rectángulo en rojo, una iglesia en alzado, un círculo con cruz y una vivienda en alzado, respectivamente. En los términos de Nayarit aparecen los siguientes pueblos de indios, ubicados entre los ríos Cañas y Chapalangana: Santa Teresa, Jesús María, Peyotán, San Joaquín y Santa Ana. En el distrito de Nueva Galicia: San Andrés, Huejuquillas, San Antonio y San Juan del Mezquital. La poblaciones de españoles: los Reales de Chalchihuites, Sombrerete, Fresnillo, Mazapil y Zacatecas y la villa de Jerez. Al dorso: "2". Es el segundo plano de una serie de cinco, levantados con motivo de la expedición realizada por el brigadier Pedro de Rivera Villalón a las Provincias Internas del Norte de Nueva España entre los años 1724-1728. Número de registro: 479.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta negra. Iluminado a la aguada en verde, marrón y amarillo la orografía, la hidrografía y la vegetación en verde, las poblaciones en carmín. Las líneas fronterizas en rojo y amarillo. Remarcada la línea de la costa.
Alvarez Barreiro, Francisco (ingeniero militar)
Bueno
Microfilmado Digitalizado
" Escala de 50 leguas españolas de 17 1/2 en grado" [=14,5 cm]
1:2.182.576
E 256º - E 271º
N 22º - N 33º
Orientado por medio de dos rosa de 16 vientos con lis al N., situadas en la parte inferior. Márgenes graduados de 1º en 1º. Orografía de perfil sombreada. Toponimia abundante.
SÃ
SÃ
Tenerife o Pico del Teide