Croquis de la ciudad de Guadalajara con el proyecto de conducción de agua desde sus alrededores, presentado por fray Pedro Antonio Buzeta.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Croquis de la ciudad de Guadalajara con el proyecto de conducción de agua desde sus alrededores, presentado por fray Pedro Antonio Buzeta.

Signatura:

MP-MEXICO,127    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1732-01-02 , Guadalajara

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,127

Contexto

Historia Archivística:

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Presenta el croquis de una traza urbana en damero de manzanas regulares, ubicada entre los ríos Grande o Tololotán y Guadalajara, que discurren al oriente; y los ríos Blanco y Zapopa, que discurren de poniente a norte. Su nacimiento se indica en unos cerros dibujados de forma muy esquemática.

 

La ciudad está formada por 143 manzanas (13 filas de ancho y 11 filas de alto). El espacio central lo ocupa la Plaza Mayor, alrededor de la cual se disponen los edificios más represerntativos: Catedral, Obispado, Palacio Real, Ayuntamiento, Contaduría, Seminario, iglesia de la Merced. Cercanas a estas construcciones se señalan otros edificios religiosos.

  

Muestra el proyecto de fray Pedro Antonio Buzeta, religioso lego de la orden de San Francisco y maestro de arquitectura, al que le fue encomentada la obra de conducción de agua a la ciudad de Guadalajara por el oidor Juan Rodríguez de Albuerne, marqués de Altamira, que había sido nombrado por la Real Audiencia superintendente de la obra.

Buzeta proyectó un acueducto con dos ramales subterráneos. El primero, orientado a poniente, sería una mina o galería de 800 varas, ejecutada a partir de pozos abiertos cada 50 varas, que luego serían unidos bajo tierra. Un segundo ramal, de orientación sur-norte, de más de 1.000 varas. Ambos ramales debían confluir en una caja de agua en las inmediaciones de la ciudad, a partir de la cual se repartiría mediante fuentes públicas y privadas. La obra se inauguró en 1745.

  

Número de registro: 485.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta sepia.

Estado de Conservación:

REGULAR

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

Recio Mir, Álvaro. Un informe de Pedro de Ribera para Nueva España: el abastecimiento de agua a Guadalajara. Archivo Español de Arte, LXXXVII, 348, octubre-diciembre, 2014, pp.351-364.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Remitido con carta del licenciado Juan Rodríguez de Albuerne, oidor de la Audiencia de Guadalajara y superintendente de la obra de conducción de agua a dicha ciudad. Guadalajara, 2 de enero de 1732. Folios 83-94 del legajo. La obra queda explicada en un informe o consulta de Pedro Antonio de Buzeta (Guadalajara, 4 de febrero de 1732), que forma parte del cuaderno 2º de los autos remitidos por el licenciado Juan Rodríguez de Albuerne sobre esta materia. Folios 153-160 del legajo. Guadalajara, 420

Soporte y Volumen

1 Croquis en Papel .  Tamaño  45 x55 CM . 

Mapas

Escala Original:

Sin escala.

Observaciones:

Orientado con rosa muy esquemática de 8 vientos con lis al N. Se indican el norte, sur y oeste en texto. Orografía de perfil mediante líneas onduladas.

Tiene Hidrografía:

Sí