"Mapa de la Sierra Gorda y costa de el Seno Mexicano desde la Ciudad de Querétaro, que se halla situada cerca de los veinte y un grados, hasta los veinte y ocho y medio en que está la Bahía de el Espíritu Santo, sus Ríos, Ensenadas y Fronteras, hecho por Don Joseph de Escandón, Coronel de el Regimiento de Queretaro, Theniente de Capitan General de la Sierra Gorda, sus Misiones, Precidios y Fronteras y Lugarteniente de el Ex[celentísi]mo Señor Virrey de esta Nueva España para el reconocimiento, pacificacion y pueble de la Costa del Seno Mexicano y las suyas, que de orden de su Ex[celenci]a reconoció este año de 1747"
MP-MEXICO,162
1747
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,162
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Comprende las provincias de Nuevo Santander, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y parte de Texas.
Señaladas con líneas rojas las jurisdicciones de Villa Valles, San Luis de la Paz, San Luis de Potosí, Querétaro, Zimapán, Cadereyta, Tampico.
Indica asentamientos indígenas y representaciones de éstos en actitud guerrera. Caminos. Barcos en el mar.
Al dorso: "Mapa antiguo". "Corresp[onde] a la pieza nº 19 y anda suelta con dicha pieza". "Vino caon carta del Virrey de N[ue]va Esp[añ]a don Juan de Horcasitas de 24 de Sept[iembr]e de 1748. Nº 43".
La Sierra Gorda fue una región que se colonizó y evangelizó tarde. En 1744 el coronel José de Escandón, autor del mapa, emprendió una campaña militar para pacificar a las tribus de indios pames y jonaces.
Número de registro: 517
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. A plumilla. Iluminado en dorado, rojo, verde sepia y gris.
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
"Pitipié de diez leguas" [=4 cm]
ca.1:1.388.887
E 271º - E 277º
N 21º - N 29º
Orientado con lis al N. en rosa de 8 vientos. Márgenes graduados de 1º en 1º.
SÃ
SÃ
No se especifica
Orografía de perfil