"[cruz] Año de 1750. Copia del original que de orden del Ex[celentísi]mo S[eñ]or Virrey de esta Nueva España demarcó d[o]n Joseph de Villaseñor y Sánchez, Cont[ad]or de los R[eale]s Azogues".
Plano de la ciudad de Mexico con la división en siete cuarteles por José de Villaseñor y Sánchez.
MP-MEXICO,178 [Signaturas anteriores]
1750 , México
1750
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,178
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Villaseñor y Sánchez, José Antonio (1703-1759) - Autor
Título en cartela con cortinaje en la parte superior. Se representa una urbe con un trazado central geométrico demarcado por los límites de cuatro cuarteles, que forman un rectángulo. Fuera del núcleo central la trama urbana pierde consistencia y la organización se difumina en un territorio más extenso. Indicación de los puntos cardinales en texto, con el N. al E. de la hoja. Dos cartelas rectangulares en las esquinas superior e inferior derecha incluyen las explicaciones y los límites de los primeros cuatro cuarteles que conformaban la ciudad de los españoles. Descripción minuciosa de los elementos urbanos y de las fachadas de las casas. Se indican iglesias, conventos, hospitales, palacios, colegios, universidad, acequias, calzadas, puentes y otros sitios. Toponimia abundante. Al dorso: "[cruz]. 4º. Vino este plan o Mapa con carta de la Sala del Crimen de México, de 9 de agosto de 1751". El plano fue levantado por José de Villaseñor y Sánchez en cumplimiento de lo dispuesto por la Sala de Crimen de la Audiencia de México ordenando dividir la ciudad de México en siete cuarteles delimitando las zonas para efectuar las rondas y la vigilancia nocturna con el fin de contener la delincuencia, en cumplimiento de la Real Cédula de 15 de septiembre de 1744. Número de registro: 533.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta sepia. Iluminado a la aguada en rojo, sepia y amarillo.
Restaurado
Microfilmado
Digitalizado
Vegetación.
SÃ
SÃ