"Plano de la Planta y Cortes de la obra del Real Desagüe de Huehuetoca, desde los parages que llaman Bóbeda Real hasta la Boca de S[a]n Gregorio. Que fué la pertenencia que a su cargo tomó concluir el Taxo-abierto el Real Tribunal del Consulado el año 1767. Formado para su entrega por el Maestro-mayor 1º y Veedor 2º de Arquitectura de esta N[obilísima] C[iudad]; R[ea]l Desagüe y Agrimensor de Tierras, Aguas y Minas de todo el Reino por S[u] M[ajestad] Q[ue] D[ios] G[uarde]. Socio de Mérito de la R[ea]l Sociedad Bascongada, el Año de 1789. De Or[de]n del Ex[celentísi]mo S[eñ]or D[o]n Manuel Antonio de Flórez, Vir[r]ey, Gov[ernad]or y Capitán General de esta Nueba España, etc."
MP-MEXICO,415
1789-06-26
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,415
Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia de Indias (España)
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Presenta la planta y perfil del desagüe de Huehuetoca desde la Bóveda Real hasta la boca de San Gregorio. Incluye diversos cortes del mismo en la zona antes de la Bóveda Real y varios puntos de ésta.
En la documentación asociada se localiza la explicación del plano en sendos dictámenes del ingeniero Miguel Constansó (29 de noviembre de 1788) y del arquitecto Ignacio de Castera (12 de enero de 1789); asimismo la mención de autoría de los mismos, realizados por José Burgaleta, administrador de la obra del desagüe.
En 1767 la obra del desagüe de Huehuetoca recibió un nuevo impulso cuando el Consulado de México se hizo cargo de la misma. Comenzaron las actuaciones en 1768, dándose por finalizadas en noviembre de 1788. Con el fin de que se recepcionase la obra del desagüe, el Consulado presentó varios planos, realizados por José Burgaleta, que mostraban el estado en el que quedaba ésta.
Número de registro: 839.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado en sepia, gris, marrón verde y toques de rosa.
Consulado de Comercio de México (1592-1827)
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
Escala de 500 varas castellanas [=32 cm]
1:1.306