"Plano de una porción de terreno comprehendio entre la Plaza de Veracruz y el Rio de Xamapa en que está indicado el proyecto para conducir e ...

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Plano de una porción de terreno comprehendio entre la Plaza de Veracruz y el Rio de Xamapa en que está indicado el proyecto para conducir el agua desde el paso de Masanvique hasta el sitio llamado el Moral por Asequia, y desde este punto hasta las inmediaciones de Vera Cruz por Cañeria".

Signatura:

MP-MEXICO,421

Fecha Creación:

1790-04-13 , Veracruz

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,421

Contexto

Historia Archivística:

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

En la parte superior el título, tabla explicativa en clave alfabética de los puntos señalados en el mapa y escala gráfica.

Presenta la porción de terreno comprendida entre la costa de Veracruz y el río Jamapa en el interior. Muestra el proyecto para conducir el agua desde el río Jamapa hasta la ciudad de Veracruz por medio de acequia al descubierto desde su toma en el paso de Mozambique hasta El Moral, cruzando el arroyo Moreno, y por cañería bajo tierra desde El Moral hasta las inmediaciones de Veracruz, que se indica por medio de doble línea punteada.

Caminos. Vegetación.

La mitad derecha incluye:
"Planos parciales del detalle de la obra de la condusión del agua del río de Xamapa a esta Plaza". Escala de 50 varas [=22 cm] [ca. 1:190]. Tras la escala: "Copiado por Francisco Brabo en México año de 1790". En la esquina inferior derecha data tópica y crónica y mención de responsabilidad: "Vera Cruz Abril 13 de 1790. Miguel del Corral".

En la documentación asociada se localiza una explicación detallada del proyecto.

Al dorso: "Vino con carta del virrey de N[ueva] E[España] de 27 de Ag[os]to de 1790.

La escasez y mala calidad del agua potable que llegaba a Veracruz motivó que se plantearan diversos proyectos para llevar a la ciudad el agua del río Jamapa. El ingeniero Miguel del Corral formó un plan en 1784 que se consideró la opción más apropiada y fue aprobado, aunque no fue llevado a efecto durante el período virreinal.

Número de registro: 848.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado en verde sepia y gris. Los caminos en rojo.

Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Dobleces muy marcados. Pequeños desgarros y horadaciones.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte de la "Relación del presupuesto y cálculo del costo que tendrá la conducción del agua del río de Jamapa por cañería o tarjea, o bien parte por tarjea o arquería descubierta y parte por cañería" hecha por el ingeniero Miguel del Corral (Veracruz, 13 de abril de 1790), inserta en los folios 20v al 39v del "Testimonio del cuaderno segundo formado sobre conducción del río de Jamapa a la ciudad de Veracruz, para el remate de los materiales", remitido en carta nº 63 de Juan Vicente Güemes Pacheco de Padilla, conde de Revillagigedo, virrey de Nueva España. México, 27 de agosto de 1790. México,1294

Otras Unidades Relacionadas:

MP-México,396. MP-México,396BIS MP-México,408

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Papel .  Tamaño  47 x114 CM . 

Mapas

Escala Original:

"Escala de seis mil varas" [=14 cm]

Escala Reducida:

1:35.824

Relieve :

Sombreado