Procesos de Cortes

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Procesos de Cortes

Titulo Nombre Paralelo:

Processos de Corts

Fecha Creación:

1350  -  1638

Nivel de Descripción:

Subserie

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 64 unidades más

Contexto

Historia Archivística:

Los Procesos de Cortes generales constituyen uno de los grupos de procesos que, por diversas vicisitudes, conserva el Archivo de la Corona de Aragón y que, en este caso, fueron segregados desde el siglo XIV en razón de su materia. Son documentos que por ser considerados importantes se guardaban en una de las dos grandes arcas del antiguo Archivo Real, según los inventarios de Bernat Macip (s. XVI) y de Francisco Javier de Garma (s. XVIII). En el siglo XIX Próspero de Bofarull los unificó en una colección junto con los existentes en el fondo de la Diputación del General de Cataluña, que se acababa de incorporar al Archivo. Todos los procesos sometidos a esta unificación fueron encuadernados con cubiertas de cartón forradas de pergamino, excepto algunos de los procesos duplicados. En 1920, coincidiendo con la redacción de la Guía del Archivo, Eduardo González Hurtebise deshace la colección creada por Bofarull y retorna los procesos de la Sección 4ª (Generalidad de Cataluña) a su procedencia original, quedando en la Sección 1ª (Archivo Real) las sesenta y seis unidades que actualmente componen la serie.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Actas o diarios de las sesiones de las Cortes, generales o privativas, celebradas en los territorios de la Corona aragonesa.

Existen también actas en algunos Registros de la Real Cancillería, así como entre los fondos de la Generalidad de Cataluña y del Consejo de Aragón. La serie comienza en 1350 con el proceso de las Cortes de Perpignan, convocadas por Pedro el Ceremonioso y acaba con las de Barcelona de 1625 a 1638. Entre ellas hay tanto procesos del Protonotario como de los notarios de los distintos brazos (procesos familiares generales).

Los procesos de Cortes suelen recoger documentalmente los siguientes procedimientos:

- convocatoria, carta enviada a los brazos especificando fecha y lugar de la primera reunión que recoge el proceso del Protonotario copiando el ejemplar de la enviada al brazo eclesiástico.

- proposición real, discurso que pronunciaba el rey al comienzo de la Corte y que daba comienzo efectivo a las sesiones de la misma.

- sesiones.

- traslado, orden de reanudar las sesiones en un lugar diferente al de convocatoria y en una fecha que se expresa.

- licencia, documento con que se dan por terminadas legalmente las sesiones de la Corte.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Catalán/Valenciano (Alfabeto latino), Español (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino). 

Documentación Asociada

Notas de Publicaciones:

La mayoría de los procesos fueron publicados en "CORTES de los antiguos reinos de Aragón y de Valencia y del Principado de Cataluña. I. Cataluña".- XXVI vols.- Madrid, 1896-1922.- Real Academia de la Historia.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Existen documentos complementarios a las series de procesos de Cortes del ACA en los fondos del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, Biblioteca de Cataluña, Archivo Diocesano de Tarragona y Archivo Histórico Municipal de Tortosa, Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, ...

Soporte y Volumen

66 Libro(s) .