Copia de la cesión que de la ciudad de Besanzón hizo el emperador Fernando III a Felipe IV de España.
ESTADO,2778,Parte 1ª,Exp.9.2
1654-05-17 - 1663-07-16
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN//ESTADO,2778,Parte 1ª,Exp.9.2
Ratificación de las ciudades del Sacro Imperio hecha en Ratisbona el 17 de mayo de 1654, firmado por Fernando III y Juan Felipe, arzobispo de Maguncia.
Documentos acreditativos por los que se reconocía a la Iglesia de Besanzón el derecho de elegir sus arzobispos y demás dignidades, que no se le podía quitar sin atentar contra los concordatos de Alemania.
Copia impresa de la Bula de Alejandro IV, de 1660, en la que se reconocen y confirman estos derechos.
Copia impresa de la Réplica a las amonestaciones hechas al rey por el deán, canónigos y capítulos de la iglesia metropolitana de Besanzón.
Copia del discurso sobre la bula de Alejandro IV y Pío IV, que prohibían a sus sucesores intervenir en los derechos de la iglesia metropolitana de Besanzón (23 de agosto de 1661).
Copia impresa de Bula de Pío IV, de 1565, en la que, después del concilio de Trento, se reconoce y confirman los derechos y privilegios de elegir las dignidades que poseía la iglesia metropolitana de Besanzón, traslado al notario Tomás Verin el 12 de diciembre de 1644. Sello de placa.
Provisiones de los deanes que hubo en la iglesia metropolitana de Besanzón desde 1564 a 1655 (6 copias autorizadas con sello de placa).
Copia impresa del Memorial del arzobispo de Besanzón y deán mayor Humberto Guillermo al rey Felipe IV, exponía lo poco fundado de las razones alegadas por la curia romana para hacerse cargo de las provisiones de deanes mayores en esta iglesia. Solicitaba se le mantuviese en la dignidad de deán mayor, particularmente en las rentas temporales de este cargo. Copia del diploma del emperador Fernando III en el que se pone de manifiesto todos los derechos con asiento y votos en las dietas de la iglesia de Besanzón (18 de mayo de 1651).
Copia de las Razones de la iglesia de Besanzón para tener por juez al cardenal Datario.
Órdenes dadas por el marqués de Caracena, capitán general de los Países Bajos, para que los canónigos de la iglesia metropolitana de Besanzón conservasen los derechos que venían disfrutando (18 de julio de 1663) (2 copias, una autorizada con sello de placa).
Orden del Rey, dada al marqués de Caracena, aprobando la obediencia de los canónigos de Besanzón (26 de junio de 1663). Copia impresa, traslado del notario Tomás Verin, con sello de placa.
Copia impresa de la carta de Nicolás Antonio, agente del Rey de España en Roma, escrita al cabildo de Besanzón en la que hace referencia a la traición del arzobispo Marlet a su propia iglesia, y su mal proceder con los ministros españoles (Roma, 9 de junio de 1661).
-Razones fundadas en hecho y derecho que declaran nulas las censuras del concilio de Alejandro VII sobre los canónigos de Besanzón. Copia en latín, cuadernillo de 4 fols.
-Elección de Humberto Guillermo para deán de la iglesia de Besanzón, hecho en el cabildo el 23 de agosto de 1661. Copia en latín con sello de placa.
-Poderes al marqués de Yennes, gobernador de Borgoña, para que tomase posesión de la ciudad de Besanzón y para que jurase los privilegios de la misma (Madrid, 13 de abril y 16 de julio de 1663). Copias.
-Auto de absolución dado por el arzobispo de Granmot a los canónigos obedientes de Besanzón (19 de septiembre de 1664). Copia en francés, con sello de placa.
-Memorial conteniendo los procedimientos empleados para conceder al cabildo de Besanzón los derechos de elección al arzobispo, contra las órdenes del rey y las aposesiones hechas a los canónigos que habían querido mantener sus derechos. Las quejas de la iglesia de Besanzón habían comenzado por la mala negociación del canónigo. Marlet, enviado a Roma por el arzobispo Juan Fauche. Copia en francés.
-Relación de lo ocurrido en los desembargos de los bienes de los obispos de Besanzón. Copia
-Exposición detallada de los inconvenientes que tendría para Besanzón quedar bajo la dependencia de España. (Está incompleto.) Copia.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino).
Digitalizado