Cartas de Juan José Trelles, corregidor, de [Manuel Pérez Minayo] obispo de Badajoz y de tres sacerdotes de Burguillos del Cerro (Badajoz) a ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Juan José Trelles, corregidor, de [Manuel Pérez Minayo] obispo de Badajoz y de tres sacerdotes de Burguillos del Cerro (Badajoz) a [Joaquín Diego López de Zúñiga, XII] duque de Béjar, informando sobre el escándalo ocurrido en el pueblo por los hermanos Juan y Francisco de Gámez, los cuales tenían sendas relaciones con dos mujeres casadas. También aparecen cartas del obispo al duque tratando dicho tema y la contestación del segundo indicando que quizás había que elevarlo a instancias superiores.

Signatura:

OSUNA,CT.316,D.9-17    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1764-10-21 , Burguillos del Cerro (Badajoz, España)  -  1764-12-31 , Badajoz (España)

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.316,D.9-17

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Béjar

Ducado de Osuna

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Los D.9 y 13 son cartas del corregidor Juan José Trelles al XII duque de Béjar, informando sobre lo ocurrido con Juan de Gámez, tras la llegada de la orden del intendente de Badajoz para crear una lista para el regimiento de vecinos de entre los 16 y los 40 años, juntándose los capitulares a conferencias y leídos los padrones, se pasaban en blanco sin mencionar a Gámez, defendiéndole los demás vecinos por que se hacía eso, no incluyéndole y provocó problemas; inclusive su hermano Francisco tampoco estaba, aunque tenían que aparecer, solicitando el corregidor salir de allí. También le informa de la carta recibida por el obispo de Badajoz sobre el asunto de los hermanos Gámez que le enviara una información secreta, aunque tenía temor por el escándalo ya que era hombre forastero y que su espada era más pequeña que la de los demás; en el caso de hacer la información se la entregaría primero al duque que al obispo, sabiendo que Francisco había fallecido, habiendo problemas judiciales entre ellos y la familia.

Los D.10 y 15 son cartas de [Manuel Pérez Minayo] obispo de Badajoz al XII duque de Béjar, notificándole de los hermanos Gámez, que investigaría antes de tomar una decisión y que si resultaran ciertas las noticias contra ellos, tomaría medidas. Indicaba también que había notificado el caso al gobernador del Consejo para que tomara cartas en el asunto.

El D.11 es una carta de José Muñoz Pantoja, cura de la iglesia de Santa María de Burguillos al XII duque de Béjar sobre la situación de los hermanos Gámez que estaban con dos mujeres casadas en el pueblo, no pudiendo solucionarlo, llamando al corregidor solo pudo convencer al marido para que se juntara con su mujer, llevando el tema al tribunal eclesiástico yendo el vicario. La mujer se quedó embarazada sin saber si era legítimo o ilegítimo, muriendo la hija en el parto y finalmente la mujer regresó con el marido.

El D.12 es una carta de Alonso Sánchez Becerra de Luna, cura de la iglesia de San Juan y vicario eclesiástico, informa que el marido estaba separado de la mujer desde hacía dos años, yéndose a vivir con su madre, y ella con sus padres, quedándose embarazada de Juan de Gámez, indicando la madre del marido que el niño que naciese no llevara el apellido del hijo. Gracias a la intervención del cura de Santa María y del tribunal eclesiástico consiguieron que volvieran a estar juntos. El hermano Francisco de Gámez también estaba con otra mujer casada, cuyo marido estaba separado de ella más de cuatro años, siguiendo el escándalo en el pueblo.

El D.14 es una carta del capellán Sebastián de San Bernardino informa de la muerte de Francisco Gámez y de la mujer casada con la que había estado, y en el caso de Juan de Gámez seguía el escándalo y que si no paraba le amenazaron con el destierro.

El D.16 es una copia de una carta del XII duque de Béjar al obispo de Badajoz informando del escándalo de los hermanos Gámez y las cartas recibidas por los curas del pueblo, contemplando algún recurso en los tribunales superiores.

 

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

9 Documento(s) en Papel .  Tamaño  Folio.