2. Archivo de los Duques de Frías

Identity statement area

Supplied Title:

2. Archivo de los Duques de Frías

Reference number:

FRIAS    [Original reference number]

Date of formation:

0744-04-30  -  1979-09-15

Level of description:

Fondo_en

Reference code:

ES.45168.AHNOB

Contains:

This unit of description contains 22 units more

Location in the archive classification scheme

Context

Archival History:

Adquirido por el Estado a Doña María de Silva y Azlor, duquesa viuda de Frías, entre 1988 y 1997, procedente de Montemayor (Córdoba) . En esta localidad- en su Castillo- estuvo instalado el Archivo en donde era posible acceder a su consulta ocasionalmente. Allí fue objeto de un importante trabajo de organización y descripción por parte de las Archiveras del Archivo Histórico Nacional, Pilar León Tello y María Teresa de la Peña, que en sus vacaciones invirtieron varios veranos en elaborar unos valiosos instrumentos de descripción que fueron publicados entre 1955 y 1973.      En 1987 la mayor parte del archivo fue trasladado hasta Madrid para su adquisición por el Estado, quedando una pequeña parte del mismo en Montemayor, en su mayoría documentación de la administración de las propiedades de los siglos XVIII al XX, y la desamortización de los señoríos. También quedó en manos de la familia algunos de los títulos originales y algunos privilegios rodados.      El grueso del archivo fue adquirido por el Estado Español entre 1988 y 1997. En marzo de 1994 se traslada desde el Archivo Histórico Nacional (Madrid) a la Sección Nobleza en Toledo.     En el año 1937 el archivo de la Casa de Frías se encontraba en Madrid. Fue recuperado por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico en julio de ese año, según consta en el expediente del IPCE. El 7 de julio, se levantaba acta de la entrega de 66 cajas del archivo y 73 legajos que entregaba la comandancia de la 5ª brigada Mixta en la calle Eduardo Dato. En 30 de julio de 1937 se levanta otra, en el Convento de las Comendadoras de Santiago (Calle Quiñones). En esta ocasión se entregaban 85 cajones, junto a 130 sacos de papeles y 185 legajos que habían sido previamente recogidos en mayo de ese año. La primera de las actas es firmada por José María Lacarra, la segunda también, junto con Matilde López Serrano. 

Biography / Administrative history:

El título de Duque de Frías se concede el 20 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos a Don Bernardino Fernández de Velasco, II Condestable de Castilla, III Conde de Haro y Capitán General y Virrey de Granada. El archivo se articula en torno a la familia principal, los Fernández de Velasco, que desde el S. XV ocupan sucesivamente, algunos de los cargos mas relevantes del Reino, como Merino Mayor de Castilla, Mayordomo del Rey o Justicia Mayor. En 1430 Pedro Fernández de Velasco, conocido como "el buen conde", recibe de Juan II el título y las tierras del Condado de Haro. Su hijo Pedro Fernández de Velasco Camarero Mayor de Enrique IV, obtiene la dignidad de Condestable de Castilla, vinculado desde entonces a la familia hasta el S. XVIII. En 1492, Bernardino Fernández de Velasco, obtiene de los Reyes Católicos el título de Duque de Frías. Sucesivos matrimonios vincularán a la Casa de Frías un gran número de títulos y propiedades. A finales del siglo XVIII Diego Fernández Pacheco reúne los siguientes títulos: Duque de Frías, Conde de Haro, Marqués de Alba de Liste, Duque de Uceda, Conde de la Puebla de Montalbán, Marqués de Fromista y de Caracena, Conde de Pinto, Marqués de Berlanga, Marqués de Toral, Conde de Peñaranda de Bracamonte, Marqués del fresno, Conde de Luna, Duque de Escalona, Marqués de Villena, Marques de Villanueva del Fresno, Conde de Fuensalida y Colmenar, Conde de Oropesa, de Alcaudete y Deleitosa, y Marques de Jarandilla, entre otros.

Acquisition source:

Adquisición. Ingresa en el Archivo de la Nobleza el 11 de marzo de 1994.

Acquisition date:

1994-03-11

Content and Structure

Scope and Content:

Entre los archivos nobiliarios de España, el de Frías es uno de los que poseen mayor riqueza documental, ya que en él se reúnen documentos de algunas de las Casas Nobles que tuvieron mayor influencia política y social. El archivo es una fuente de investigación de primer orden, no sólo para la historia de los señoríos y territorios de la familia, sino que además es reflejo de la actividad de gobierno y proyección exterior del Reino de España desde la Edad Media, y en especial para la Edad Moderna. Custodia un considerable volumen de documentación de índole político, entre la que destacamos la correspondiente a la época del reinado de Juan II y Enrique IV, Carlos V y la época de los Austrias.

Appraisal, destruction and scheduling information:

Documentación con valor histórico permanente.

Accruals:

0

Content Structure:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Conditions of Access:

Documentación sin restricciones de acceso, salvo excepciones por motivos de conservación. Consulta directa en sala de originales, salvo si existe reproducción digital, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Conditions Governing Reproduction:

Copias de los originales en soporte digital, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos y limitaciones establecidas en el Art. 31 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso, y Orden CUL/1077/2011, de 25 de abril, por la que se fijan los precios públicos de determinados servicios prestados por los órganos centrales del Ministerio de Cultura.

Language and Scripts:

Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino), Italiano (Alfabeto latino), Árabe (Alfabeto árabe). 

State of conservation:

Good

Related documentation

Related Units based on Origin:

Una parte del Archivo de los duques de Frías no fue adquirida por el Estado y permaneció en el Castillo de Montemayor. En la actualidad en propiedad de los herederos de doña María de Silva y Azlor. (Madrid). 

Extent and medium

1918 Caja(s) . 
36 Carpeta(s) .