Correspondencia de la Administración de Santiago de Chile
CORREOS,86A
1768 - 1800
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI//CORREOS,86A
Ramo 1.- Correspondencia del administrador de correos de Santiago
de Chile, Ambrosio Higgins, con los directores generales
de la renta y otros (1768-1769). En dos números:
- Número 1.- Correspondencia del año 1768. - Número 2.- Correspondencia del año 1769 (1).
Ramo 2.- Correspondencia del administrador de correos de Santiago
de Chile, Gregorio González Blanco, con los directores
generales de la renta y otros (1770-1771). En dos números:
- Número 1.- Correspondencia del año 1770. - Número 2.- Correspondencia del año 1771.
Ramo 3.- Correspondencia del administrador de correos de Santiago
de Chile, Fernando José de Urizar, con los directores
generales de la renta y otros (1772-1800). En doce
números:
- Número 1.- Correspondencia del año 1772. - Número 2.- Correspondencia del año 1773 (2). - Número 3.- Correspondencia del año 1774. - Número 4.- Correspondencia del año 1775. - Número 5.- Correspondencia del año 1776. - Número 6.- Correspondencia del año 1777. - Número 7.- Correspondencia de los años 1778-1789 (3). - Número 8.- Correspondencia de los años 1791-1794 (4). - Número 9.- Correspondencia del año 1795. - Número 10.- Correspondencia del año 1796. - Número 11.- Correspondencia del año 1797. - Número 12.- Correspondencia del año 1800.
Notas (1) A partir de finales de septiembre figura Gregorio González Blanco como administrador de correos. (2) Adjunta copia del título de comandante de caballería a favor de Ambrosio Higgins, del que existe una copiosa documentación en este legajo. (3) Faltan de los años 1780, 1782-1783 y 1785-1786. (4) Adjunta un Aviso al Público impreso otorgado por Manuel de Basavilbaso, administrador de correos de Buenos Aires, de fecha 6 de octubre de 1785, sobre el correo de encomiendas
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso