Alcance y Contenido:
'Relación verdadera de la China'. Se cuenta con detalle el desarrollo de la primera embajada a China [1575], compuesta por dos frailes agustinos, Martín de Rada y Jerónimo Marín, y dos soldados, Pedro Sarmiento y Miguel de Luarca que salió tras el ataque del corsario Limahon a Manila de 1574 y la llegada a Manila de Omonco, representante del gobernador de la provincia china de Chinchin, que se ofrece para llevar religiosos españoles a su tierra, encargados de establecer relaciones comerciales con los gobernantes chinos y de pedir permiso para iniciar la predicación. Debían informarse de las peculiaridades de la tierra y sus habitantes, atendiendo a una serie de recomendaciones sobre cómo comportarse allí para no despertar recelos. Se copia una carta que el capitán Bassar, un chino que estaba en Luzón, enviaba a las autoridades de Chincheo y de Toquian para que a su vez la enviasen al rey de China de parte del gobernador de Filipinas Guido de Lavezaris. Se cuenta lo que sucedió a esta embajada española, el recibimiento que tuvieron, las costumbres que observaron, el estilo de las construcciones, etc... Visitaron varios pueblos y ciudades, observaron los campos cultivados, el orden que imperaba, los ganados, el paisaje, las costumbres, mantuvieron entrevistas con las autoridades locales, etc. Todo ello se cuenta con detalle, hasta el regreso a Manila. El documento tiene una segunda parte en la que se describe el reino de China de manera general: tierra, habitantes, pueblos y ciudades, costumbres, organización política, conocimientos, riquezas, creencias, enfrentamientos con reinos vecinos, distancias entre las distintas poblaciones, etc. Traida por el padre Alonso Sánchez. (Cat. 2855).