Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; don Gabriel Niño de Zúñiga; capitán Hernando de Acosta y otros, correspondientes al mes de febrero del año 1591.
GYM,LEG,318
1591-02
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,318
Apresto de filibotes para defender la costa de Portugal (1-4,7,8,12,14,15,17,19,25,27,28,34,35,48,53,55,63); bastimentos (5,20,44); toneladas, marineros y artillería. (21)
Trigo de Dantzig para el estado del duque de Toscana. (1,173-175)
Toma de la plaza de Hennebont. (1,7)
Reparación de navíos (1,7); de galeones (169); provisión de artillería (2,170,172); de dinero. (2)
Lo que importa de lo que se ha pagado a las compañías del castillo de Lisboa y de los de su ribera y comarca ... (9)
Al capitán Diego de Medrano sobre el entrego de ciertos coseletes y morriones en La Coruña. (23)
Relación de lo que resulta de la información tomada en la villa de Montemor (Portugal) sobre el arca de las mejoras de caballos de la compañía del capitán don Sancho Bravo. (45)
Arquero de navíos al modo de Portugal. (27)
Noticias de Inglaterra (4,7,8,51,89,128,147),de Francia (187) y de corsarios franceses. (202)
Provisiones para las armadas. (29,113,115,116,158,159,161,163,167,295)
Vienen unos ingleses de la isla de Madeira, por mandato del Rey; se cita al capitán "Medijín", hombre de muy buena razón.
Pedro González de Mendoza, alcaide que fue del castillo de Otón (Forte de Santiago do Outao) hasta que se concedió esta tenencia al capitán Diego López de Llanos. (10)
Merced concedida al doctor Paz, médico de la casa del príncipe Cardenal y del hospital de San Felipe y Santiago del castillo de Lisboa. (11)
Fallecimiento de Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos; su esposa quiere dar cuenta de los asuntos de este cargo; le sucede Martín de Arriaga. (12,31)
Provisión de cargos en los diferentes castillos de Portugal que se mencionan. (13)
Llegan a Setúbal treinta navíos "de las islas rebeldes" a cargar sal. (15)
Fabricación de bizcocho en Lisboa, asiento con Pedro de Baeza (18,25,29).
Motín de marineros, el maestre Conrado Rolt les pacifica (18); pagas (27); concierto para el traslado de mástiles a Santander (18).
Escasez de dinero para el despacho de las naves de la India. (27)
Esteban de Ibarra acusa el recibo de cierta cantidad para lo que se ha enviado o enviare a Ferrol.(28)
Disgusto de don Gabriel Niño de Zúñiga por el trato que recibe del conde de Fuentes. (30)
La corona de Portugal entrega el bronce que había en la alhóndiga (31)
Material de artillería (31,32,34-36,53); relación de la pólvora que hay en el castillo de Lisboa (37); maestro fundidor alemán en Lisboa. (168)
Asientos con Juan Cristóbal Manlique (32,33); recibe éste pimienta a cuenta de lo que debía la corona de Portugal. (36)
Pagas a la gente de guerra (38,189,190); lo que ha importado el sueldo, servicio y ventajas de las cuatro compañías del tercio del maestre de campo Pedro Bermúdez de Santisso (39); y de las dos compañías de infantería española que residen en Bayona y La Coruña. (40)
Fray Juan Vicentio Cassale interviene en la restauración de los castillos de Portugal. (41)
Construcción de galeras (43,186); de galeones (60,88,91,97,99,107,109,113,126,176); de naves y pataches (108); corte de madera para los mismos. (82)
Marineros que han desertado de la armada real. (83,85)
Deja muchas deudas Juan Martínez de Recalde al fallecer. (86)
Secuestro de bienes de ingleses. (87)
Se traen de Noruega mástiles para los galeones. (88,171)
Sale de Santander Tomé de Paredes, capitán de una zabra, y el maestre Diego de Pando, que va a Francia ; debe acercarse el primero a Inglaterra "hasta tomar lengua çierta..." (90,91,92,115); se le entrega espadas y lanzas. (94,95,112,116)
Fabricación de bizcocho en Santander (90,163); Barreda (90,91); Bilbao (115); y San Sebastián. (120)
Faltan artilleros y pólvora en Santander (91,96); la costa de Santander está desguarnecida de soldados. (95)
Se ha caído parte del fuerte de San Martín (Santander); conviene levantarle. (91,98)
Expedición a Bretaña: pagas (46,48); armada (59,61-63,65,71-74,79,134); vestidos (47,76); armas (58); municiones (74); compañías de soldados (48,69); provisiones (76,79-81,88); hospital (79); se nombra a Juan Muñoz, mayordomo de la artillería en Bretaña. (53)
Pedro Bermúdez de Santisso pide prórroga para despachar asuntos propios. (57)
Don Fernando Gallinato ofrece sus servicios de marino. (66)
Relación de la gente que hay en las dos compañías de infantería portuguesa del tercio del maestro de campo don Agustín Messia... (75)
Se nombra contador de guerra en Lisboa a García Vallejo, contador que había sido en Santander; solicita órdenes para el cese en este último cargo; pide se le abone su sueldo. (100-103)
Sobre la cuenta que presentó el capitán Juan de la Puebla cuando levantó marineros en las Cuatro Villas el año de 1587. (104,105)
Se dan orden para que los marineros del señorío de Vizcaya no vayan a Terranova y que esperen para alistarse en la armada que se organiza en los puertos de Pasajes y Portugalete. (110)
Provisiones de trigo para Castilla de Nantes (111); viene también de Irlanda (111) y de Francia (112,115,116,128); compra "del trigo del mar" (120); de Andalucía. (137)
Construcción de hornos nuevos en Bilbao para fabricar bizcocho. (112)
Llegan las naves de Terranova. (117-119,123)
Alistamiento de marinos en lugares de Guipúzcoa para la armada de El Ferrol. (121,123)
Redención de cautivos. (124,204)
Llega a Cádiz trigo para Livorno. (125,148,153)
Navíos franceses se encuentran en el cabo de San Vicente con navíos ingleses. (129)
Defensa del estrecho de Gibraltar para evitar el paso a los ingleses. (130,134-136)
Provisión para las galeras del Adelantado de Castilla. (138,139)
Sebastián de Estopiñán, capitán de artillería, solicita licencia para ir a la corte. (140)
Lo que se puede aprovechar de las municiones y pertrechos que están a cargo de Jerónimo Maldonado, tenedor de bastimentos en Sevilla. (142)
Exportación de vino de Jerez de la Frontera a Flandes y a Francia (143); copia de la Cédula Real sobre que los ingleses y flamencos, avecindados en Jerez de la Frontera, no reciban en su casa a los de sus naciones. (144)
Descargo de medicinas. (149-151)
Diferencias surgidas entre Juan de Mitarte y Cristóbal de Heredia. (152,156)
Trigo de las tercias de Murcia y Lorca. (154)
Traslado de la Cédula Real en que manda que no se empache en más de lo que le toca conforme a su oficio Martín Vázquez de Cepeda. (157)
Alojamiento de compañías. (165)
Diferencias entre el doctor don Jerónimo Poll, asesor y abogado fiscal de la capitanía general de Cataluña, y don Pedro de Cardona, gobernador y capitán general de Cataluña y de los condados de Rosellón y Cerdaña. (177-181)
San Feliu de Guixols desea hacer un muelle en su puerto. (184)
Llegan tropas a Perpignán. (190,191)
Lo que se pagó a la caballería hasta fin de enero de 1591. (193)
Herrería de Eugui (194); fabricación de armas. (194)
Relación de Sancho de Villalba, castellano de la ciudadela de Pamplona. (196,198)
Servicios del capitán Domingo Pérez (199,200) y de don Francisco Martínez de Leyva. (207)
Contestaciones dadas a las diligencias hechas para el cumplimiento del despacho real de 25 de marzo de 1590 sobre levantar la milicia general en los reinos de la corona de Castilla. (6,209-292)
Lo que importa en este año la paga de la gente de guardas, artillería, etc. (300,301)
Lo que importa de la gente de mar que viene en la armada de Pedro Zubiaurre (304,305)
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
REGULAR
Digitalizado