Pleito de la justicia de Tolosa contra Francisco Romero Alcalde, panadero natural de Fernán-Núñez, Manuel González Otero, granadero del Segu ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de la justicia de Tolosa contra Francisco Romero Alcalde, panadero natural de Fernán-Núñez, Manuel González Otero, granadero del Segundo Regimiento de Badajoz y vecino de León, Pedro Campos, labrador vecino de Hortaleza, José Gómez, arriero vecino de Almería, Felipa Hernández, natural de Cornago, María Ángela Peñíscola, natural de Barcelona, María Álvarez, natural de Valladolid, y María Romana, natural de Egea de Cornazo por haber fabricado moneda falsa

Signatura:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 181,1

Fecha Formación:

1814  -  1816

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 181,1

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Los acusados estuvieron hospedados en la posada de Teresa Muro y pagaron su estancia con seis duros falsos. Tras descubrir en la buhardilla de la posada varias piezas de estaño en la posada, se ordena su detención y el 15 de julio de 1814 se comunica desde Pamplona a la justicia de Tolosa la detención y prisión de todos ellos.

El 25 de julio de 1814 se remite a la justicia de Pamplona información sumaria de la causa y el 21 de agosto de ese mismo año, la justicia de Pamplona remite a Tolosa sus autos junto con los presos y los efectos apresados por ser la justicia competente en la tramitación de la causa.


El 20 de diciembre de 1814 la justicia de Tolosa da parte de la causa a la Chancillería de Valladolid, donde se dicta auto el 5 de enero de 1815 por el que se ordena la continuación de la causa por dicha justicia.

En sus declaraciones, los acusados mienten sobre su nombre, edad, naturaleza y estado civil. Así, Francisco Romero Alcaide dice llamarse Sebastián Carreras Flemenc, Alias "Pepillo", siendo natural de Cataluña y estando casado con María Angela Peñíscola. A su vez, Pedro Campos dice estar casado con María Alvarez. Manuel González Otero dice ser militar y solicita declinatoria para ser juzgado por el fuero militar, la cual será rechazada en dos ocasiones. incluso solicitará acogerse al real indulto de 30 de mayo de 1815, sin éxito.

El 31 de enero de 1815 los acusados solicitan la nulidad de las actuaciones locales, aunque finalmente se dicta una sentencia definitiva en Tolosa, que es enviada a consulta y revocada por la Chancillería el 11 de diciembre de 1816, aunque condenando a todos los acusados a cumplir diversos años de presidio en África.

Pleito fenecido. Escribano Domigo Basso Mozo.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Estado de Conservación:

REGULAR

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Rota la primera hoja del rollo

Soporte y Volumen

2 Pieza(s) .