Tratado de Madrid de alianza defensiva firmado el 27 de marzo de 1721 por España y Francia y al que se adhirió Gran Bretaña el 13 de junio d ...

Identificación

Titulo Nombre Formal:

Tratado de Madrid de alianza defensiva firmado el 27 de marzo de 1721 por España y Francia y al que se adhirió Gran Bretaña el 13 de junio del mismo año.

Fecha Formación:

1721-03-27  -  sd 1721-07-sd

Nivel de Descripción:

Subserie

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 52 unidades más

Contexto

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El tratado de Madrid de 1721 fue un acuerdo de alianza defensiva firmado por España, Francia y Gran Bretaña tras la guerra de la Cuádruple Alianza.

Tras la guerra de sucesión española (1701-1713), Felipe V de España había conseguido el reconocimiento internacional a la sucesión al trono de España a cambio de no pocas concesiones, recogidas en el tratado de Utrecht de 1713: Sicilia pasó a la casa de Saboya, Nápoles, Milán y Cerdeña al Sacro Imperio Romano Germánico; Flandes a las Provincias Unidas; Gibraltar y Menorca habían quedado bajo soberanía de la Gran Bretaña, que también había conseguido ventajas económicas en su comercio con las Indias españolas.

Descontento con las pérdidas territoriales que le imponía la paz de Utrecht, Felipe V intentó recuperar las antiguas posesiones en Italia: en 1717 las tropas españolas invadieron Cerdeña y Sicilia. Gran Bretaña, Francia, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio Romano se unieron en la Cuádruple Alianza de 1718 para forzar a España a cumplir los acuerdos de Utrecht, pero ante la negativa de Felipe V a su acatamiento, ambos bandos entraron en la guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720); el conflicto se solucionó con la aceptación de Felipe a las condiciones establecidas en 1713 y 1718 según el tratado de La Haya de 1720.

El 27 de marzo de 1721 se firmó en Madrid un primer tratado ajustado por el secretario de estado de España José de Grimaldo, en nombre de Felipe V, y el francés Jean-Baptiste Louis Andrault, embajador de Luis XV de Francia, según el cual Francia y España acordaban una alianza defensiva mutua. El acuerdo incluía varios artículos en los que Francia se comprometía a restituir las plazas de Fuenterrabía, San Sebastián y Pensacola, tomadas en el transcurso de la última guerra, y a intermediar ante Gran Bretaña para la restitución de Gibraltar a España; ésta, por su parte, devolvería a Francia las plazas tomadas en la Cerdaña.

El 13 de junio del mismo año, con la presencia de William Stanhope, embajador británico en representación del rey Jorge I, Gran Bretaña se adhirió a la alianza franco-española.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino). 

Soporte y Volumen

52 Documento(s) en Papel .