Expediente sobre petición del dominico Antonio Díaz de 50 religiosos

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente sobre petición del dominico Antonio Díaz de 50 religiosos

Signatura:

FILIPINAS,296,N.92

Fecha Creación:

Probable 1712-07-01

Fecha Formación:

1712

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,296,N.92

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Memorial de fray Antonio Díaz, vicario, procurador y comisario de la Orden de Santo Domingo de Filipinas, pidiendo que se le den los despachos necesarios para el embarco, conducción y aviamiento de los 50 religiosos que se le concedieron a fray Juan Martínez, para que los pueda pasar él a las misiones de Filipinas, por no poder hacerlo el dicho Juan Martínez.
- Carta de Francisco Rosario de Mendarozqueta, [comisario de Cruzada], a Bernardo Tinajero de la Escalera, [secretario del Consejo de Indias], en respuesta a la suya de 5 de julio de 1712, informándole de no haber hallado cargo alguno contra fray Antonio Díaz, de la Orden de Santo Domingo de Filipinas. Madrid, 6 de julio de 1712.
Antecedentes:
- Memorial de fray Manuel Martínez de Escobedo, de la Orden de Santo Domingo, pidiendo que se ordene que de ningún modo pase fray Antonio Díaz a parte alguna de las Indias, por haberse revocado los despachos y licencia que de forma fraudulenta consiguió. Consejo, 27 de agosto de 1712.
- Memorial de fray Juan Martínez, procurador de la provincia del Santo Rosario de la Orden de Santo Domingo de Filipinas, pidiendo que se le conceda una misión de 60 religiosos del coro, y los legos correspondientes, más la licencia y el aviamiento necesario para llevarlos en su compañía a las islas Filipinas. Consejo, 24 de marzo de 1711.
Acompaña:
- Lista de los religiosos existentes en la provincia del Santo Rosario de [la Orden de Santo Domingo] de Filipinas en julio de 1709, con anotación de la edad y enfermedades que les imoiden el ejercicio. Sin fecha.
- Memorial de fray Juan Martínez, vicario y procurador general de la provincia del Santo Rosario de la Orden de Santo Domingo de Filipinas, pidiendo licencia para poder embarcar a los 50 religiosos sacerdotes y 5 legos que se le han concedido, y que se le de el aviamiento que acostumbra de las cajas reales de Veracruz o México. Consejo, 2 de octubre de 1711.
Acompaña:
Nómina de los religiosos que el comisario y vicario general fray Juan Martínez ha congregado para las misiones de su provincia del Santo Rosario de Filipinas. Sin fecha:
- Juan Martínez, natural de Las Hormazas.
- Francisco García de la Quintana, natural del Valle del Buelna.
- Alonso Ruano, natural de El Darrueco, obispado de Salamanca.
- Juan de Morales, natural de San Ciprián de Burela, obispado de Mondoñedo.
- Francisco Velázquez, natural de Rivadavia.
- Melchor de Lis y Saavedra, natural de la villa de Gramal, obispado de León.
- Pedro Infante de Amaya, natural de Castromocho.
- Juan de San Vicente, natural del valle de Ciella, arzobispado de Burgos.
- Luís Álvarez de Santa Rosa, natural de Ribadavia.
- Juan Pérez, natural de Hontanas, arzobispado de Burgos.
- Manuel de Arias, natural de Tombrio de Abajo en el reino de León.
- Alonso de Gerosa, natural de La Coruña.
- Diego Rodríguez, natural de Yecla.
- santiago de Elena, natural de Salamanca.
- Juan Martín, natural de Saldiaña, obispado de Salamanca.
- Juan Prieto, natural de Palencia.
- José Zatarain, natural de Tolosa.
- Juan Ribio, natural de Galisteo, obispado de Coria.
- Juan Varela, natural de Arenas, en el reino de Galicia.
- José Suárez, natural de Nebra, arzobispado de Santiago.
- Salvador de Contreras, natural de la Puebla de Almenara, obispado de Cuenca.
- Francisco Gordojuela, natural de Miranda de Ebro.
- Juan Medal, natural de La Coruña.
- José Álvarez, natural de Oviedo.
- Manuel escudero, natural de Castellanos de Moriscos, obispado de Salamanca.
- Bartolomé Martínez, natural de Santa Cruz de Monbeltrán, obispado de Ávila.
Andrés González, natural de Silvestre, obispado de Salamanca.
- Bernardo Basco, natural de Villalpando, obispado de León.
- Jerónimo de Cerreda, natural de Olmedo, obispado de Ávila.
- Sebastián de la Fuente, natural de San Cucufato de Llanera, obispado de Oviedo.
- Francisco Sánchez, natural de Budía en La Alcarria.
- Manuel Baroja, natural de Ausejo en La Rioja.
- José de San Vicente, natural de Torrelobatón, obispado de Palencia.
- Diego Benayas, natural de Villada, obispado de León.
- Juan Verea, natural de Santiago.
- Manuel del Río, natural de Torrelobatón, obispado de Palencia.
- Fernando Montero, natural de La Coruña.
- Pedro Baltasar Araujo, natural de Belver, obispado de Zamora.
- Pedro Moreno, natural de La Lagartera, obispado de Ávila.
- José Sánchez, natural de Villalón, obispado de León.
- Sebastián Pérez, natural de Villarrubia, arzobispado de Toledo.
- Benito Pereiras, natural de Ribadavia, obispado de Tui.
- José de la Fuente, natural de San Cucufato, obispado de Oviedo.
- Miguel Gayoso, natural de Bembrive de Viana, en la raya de Galicia, obispado de Astorga.
- Nicolás del Cueto, natural del lugar de Goviendes, obispado de Oviedo.
- José Barrientos, natural de El darrueco, obispado de Salamanca.
- Sebastián Amatriain, natural de Aldea Nueva en la Rioja, obispado de Calahorra.
- Eugenio Basualdo, natural de la villa de Madrid, arzobispado de Toledo.
- José Valentín de Aretio, natural de Orrio, obispado de Calahorra.
- Jacinto Pérez de Amerasa, natural de Subijana de Morillas, obispado de Calahorra.
- Bartolomé de Santa Rosa, natural de La Coruña.
- Juan Alonso, natural de Tordesillas, obispado de Valladolid.
- Martín de Santa Rosa, natural de Estella, obispado de Pamplona.
- Juan Platero, natural de Barbadillo de Mercado, arzobispado de Burgos.
- Alonso Santos López, natural de Cigales, obispado de Valladolid.
- Bartolomé Mosquerra, natural de Betanzos, arzobispado de Santiago.

- Carta de Francisco Rosario de Mendarozqueta, [comisario de Cruzada], a Bernardo Tinajero de la Escalera, [secretario del Consejo de Indias], en respuesta a la suya de 14 de octubre de 1711, informándole de no haber hallado cargo alguno contra los religiosos que ha presentado fray Juan Martínez, de la Orden de Santo Domingo de Filipinas. Madrid, 20 de octubre de 1711.
- Oficio de José Manuel de Liaño y Luis de Astorga, [contadores de la Contaduría del Consejo de Indias], a Bernardo Tinajero de la Escalera, [secretario del Consejo de Indias], informando sobre el aviamiento de los 50 religiosos sacerdotes y 5 legos que se concedieron en primer lugar a fray Juan Martínez, que por encontrarse impedido para viajar, fue sustituido por fray Antonio Díaz. Madrid, 8 de julio de 1712.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

 Notas

Notas:

1712:- Nº 3 del inventario de Lorenzo Tomás Simonel. V. FILIPINAS,667.

Soporte y Volumen

9 Documento(s) .