1577. Edicto Perpetuo por el que se reconocen los acuerdos de la Pacificación de Gante entre España y los Estados Generales de las provincia ...

Identificación

Titulo Nombre Formal:

Edicto Perpetuo por el que se reconocen los acuerdos de la Pacificación de Gante entre España y los Estados Generales de las provincias de los Países Bajos.

Titulo Nombre Atribuido:

1577. Edicto Perpetuo por el que se reconocen los acuerdos de la Pacificación de Gante entre España y los Estados Generales de las provincias de los Países Bajos.

Fecha Formación:

1577-02-12

Nivel de Descripción:

Subserie

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 1 unidad más

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Estado (España. 1521-1834)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El Edicto Perpetuo (también conocido como el tratado de Marche-en-Famenne) firmado por Don Juan de Austria el 12 de febrero de 1577 es un documento por el que se reconoce el contenido de los acuerdos de la Pacificación de Gante entre la corona española y los estados generales de las provincias de los Países Bajos.

Mediante el edicto, los firmantes se comprometían a:

- Aceptar los acuerdos contenidos en la Pacificación de Gante.

- Las provincias rebeldes reconocerían a Felipe II como su rey.

- El respeto al catolicismo de las provincias rebeldes.

- Los tercios españoles, italianos, alemanes y borgoñones deberían abandonar el país veinte días después de la ratificación del edicto por Felipe II.

- Ambas partes firmantes renunciarían a toda alianza contraria al edicto.

- Amnistía general.

La llegada del archiduque Matías con la pretensión de erigirse en gobernador de los Países Bajos y la utopía del retorno al catolicismo de las provincias protestantes convirtieron al Edicto Perpetuo en papel mojado.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Soporte y Volumen

1 Documento(s) en Papel .