Entrevista Colectiva a: Barrios Maceín, Santiago/Lázaro Maecín, Julián/ López María Luisa/Martín Domínguez, Juana/
Sánchez Maceín, Julio / Pérez Alonso, Gregoria
DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.9
2000-03-31
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN//DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.9
DONACIÓN
Asociación Cultural La Poza (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España)
Todos los entrevistados nacen en Pozuelo en los años 30. Comentan que cuando se proclamó la II república y estalló la guerra civil eran muy niños y a penas tienen recuerdos. Rememoran vagamente, su evacuación de Pozuelo, de donde eran desalojados a la fuerza, según avanzaba el ejército rebelde. Recuerdan que salieron caminando, la mayoría hacia Las Rozas y Majadahonda, y se refugiaron en las bodegas de una finca. Finalizada la contienda, regresan a Pozuelo y comentan la lamentable situación en la que encontraron el pueblo, y las dificultades de seguir viviendo en sus antiguas casas, Comentan que algunas personas no regresaron y algunos de ellos recuerdan como hicieron la primera comunión vestidos de falangistas. Relatan que hasta el año 41 no pudieron asistir a la escuela . Recuerdan la vida cotidiana de aquellos años ( ocio, juegos, catequesis , escuela, enseñanza), así como la escasez de alimentos, las cartillas de racionamiento y el estraperlo. Rememoran las actuaciones del servicio de regiones devastadas del que tienen una visión bastante negativa.
Todos comienzan a trabajar a los 14 años y enumeran los diferentes trabajos realizados. Recuerdan como erala vida cotidiana y el ocio de su juventud, las pequeñas industrias y las famosas huertas de Pozuelo, actualmente urbanizadas.
Consideran que hasta la década de los años 50, el pueblo no comenzó a revitalizarse, y a partir de 1965 comienza el declive de la actividad agrícola, debido a que las huertas se venden a los constructores para su edificación.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Acceso libre únicamente para consulta
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
No está permitida la reproducción de ninguno de los elementos que integran el expediente
Español (Alfabeto latino).
Mecanofrafiado
Morón García, Esperanza y Otero Carvajal, Luis Enrique. Pozuelo de Alarcón. 1600-2000. De su venta a Ciudad metropolitana
Bueno