128.1- Familia Peñalosa

Identificación

Titulo Nombre Formal:

128.1- Familia Peñalosa

Signatura:

VIVERO,F.1

Fecha Formación:

1413  -  2006

Nivel de Descripción:

1ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 5 unidades más

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El título de vizconde de Altamira de Vivero fue concedido en 1473 por Enrique IV de Castilla a Juan de Vivero Guzmán, señor de Vivero, Altamira y Barcial de la Loma, y contador mayor de Castilla. A finales del siglo XVII, la merced pasó a la familia Manrique de Solís, pero quedó vacante a mediados del XIX. En 1916, María Luisa de Contreras López de Ayala, hija del marqués de Lozoya, solocitó la rehabilitación del vizcondado, que le fue concedida. En 1950 el título fue distribuido a favor de su hijo José Hernández Contreras, pero en 1955, su sobrino Luis Felipe de Peñalosa Contreras, presentó un pleito de sucesión por la propiedad del vizcondado, litigio que ganó. Desde 1958, la merced nobiliaria está en manos de los Peñalosa, quienes aportaron el archivo familiar como parte más voluminosa e histórica del fondo de Altamira de Vivero.

Nombre del/los productor/es:

Vizcondado de Altamira de Vivero

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Alonso Pérez de Vivero Soto fundó mayorazgo el 14 de diciembre de 1452 de la villa y puerto de Vivero, con rentas en Salamanca, Valladolid y Zamora, villas de Fuensaldaña, Barcial de la Loma y Valdesandinas con las merindades de Galdo y Villajuán. Fundó el palacio de los Vivero en Valladolid, sede que fue en el siglo XVI de la Real Chancillería de Valladolid.

Alonso Pérez de Vivero Soto, fue paje de Álvaro de Luna y Contador Mayor de Castilla y del Consejo de Estado de Juan II. Era hijo de Juan de Vivero Alsoreina y de María de Soto, y nieto de Alonso Pérez de Vivero, quien le hizo merced de la villa de Vivero.

 

Su hijo, Juan Vivero de Guzmán, recibe de Enrique Iv el título de I vizconde de Altamira de Vivero, en 1473.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Por deseo expreso del propietario la documentación posterior a 1940 no podrá ser consultada sin su autorización expresa.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Algunas imágenes/documentos tienen restricciones

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Índices de Descripción:

Vizcondado del Altamira de Vivero

Soporte y Volumen

245 Caja(s) .  Documentación del mismo fondo con varias procedencias.