Expediente sobre excesos de Pedro Manuel de Arandia

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente sobre excesos de Pedro Manuel de Arandia

Signatura:

FILIPINAS,271,N.1

Fecha Creación:

Probable 1756-07-28 , Manila (Luzón, Filipinas)

Fecha Formación:

1757  -  1758

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,271,N.1

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Expediente general sobre los excesos cometidos por Pedro Manuel de Arandia, gobernador de Filipinas, [corresponde a consulta de 9 de junio de 1758]:

Contiene:

 

 - Expediente sobre haber publicado el gobernador de Filipinas una ordenanza prohibiendo el bautismo a los sangleyes.

Contiene:

- Extracto.

- Carta de Miguel Cortés de Arredondo y Oriosolo, provisor y vicario general del arzobispado de Manila, informando sobre la ordenanza en que Pedro Manuel de Arandia se opone a que reciban el bautismo los sangleyes. Manila, 28 de julio de 1756.

Acompaña:

- Testimonio sobre el impedimento puesto por el gobernador de Filipinas en los bautismos de los sangleyes y su catequesis. Manila, 27 de julio de 1756.

- Carta de Juan de la Fuente Yepes, obispo de Nueva Segovia, dando cuenta de que el gobernador no permite a los sangleyes que después de la expulsión aportan a Filipinas, ser bautizados. Manila, 20 de junio de 1756.

Acompaña:

- Testimonio de la carta de Gervasio Pérez de Aguilar, provisor y vicario general del obispado de Nueva Segovia a Juan de la Fuente Yepes, obispo de aquella diócesis, sobre que a diez sangleyes catecúmenos que querían cristianarse los obligó Santiago de Orendain, juez de comisión nombrado por el gobernador, a que dejasen la fe y fueron desterrados al reino de la China. Manila, 1 de julio de 1756.

- Informe del fiscal. Madrid, 17 de enero de 1757.

  

- Expediente dimanado de carta del cabildo eclesiástico sobre el exhorto al provisor para que jurase ante el secretario de gobierno sobre el casamiento de José Cristóbal de Echevarría.

Contiene:

-Extracto.

- Carta del cabildo eclesiástico de Manila: Miguel de Ezpeleta, Juan Sánchez Bernardo de Quirós, Vicente Ibarra, Miguel José Cortés de Arredondo y Oriosolo, Juan Antonio de Lanz y Aranaz, Juan Bautista de Saracíbar y Esteban de Rojas y Melo a Ignacio de Goyeneche remitiendo informe y testimonio. Manila, 31 de julio de 1756.

Acompaña:

- Ídem dando cuenta del exhorto dado por el gobernador en contra y en desdoro de la jurisdicción eclesiástica para que el provisor y vicario del arzobispado jure y declare ante el secretario de gobierno sobre el casamiento de su sobrino. Manila, 30 de julio de 1756.

- Testimonio de las diligencias practicadas por el gobernador de Filipinas, Pedro Manuel de Arandia Santisteban y Echevarría sobre el casamiento del capitán José Cristóbal de Echevarría, su sobrino. Manila, 9 de junio de 1756.

- Informe del fiscal. Madrid, 19 de enero de 1756.

  

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera, fiscal de la Audiencia de Manila, dando cuenta de que el gobernador de Filipinas no le permite el nombramiento de persona que asista a la visita de las embarcaciones del comercio en los casos de impedimento. Manila, 6 de abril de 1756.

Acompaña.

- Testimonio de los decretos de los gobernadores para las visitas de champanes de China y nombramientos que han hecho los fiscales. Manila, 11 de septiembre de 1755.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera dando cuenta del nuevo empleo de capitán del Puerto que el actual gobernador y su antecesor han creado y mantenido con la permisión de nuevas gabelas. Manila, 12 de abril de 1756.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera dando cuenta de haberse introducido desde el gobierno de Juan de Arechederra el distintivo de salir los gobernadores a los paseos públicos con guardia de a caballo, aumentando el número de la los alabarderos. Manila, 15 de mayo de 1756.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera informando cómo se confunden los respetos de la soberanía real, haciendo al gobernador los mismos honores el día de su santo que se hacen por el cumpleaños de su Majestad. Manila, 20 de mayo de 1756.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera dando cuenta de haber prohibido con bando el actual gobernador la comunicación de los españoles de Filipinas con los de la península por la vía de las costas de Asia. Manila, 30 de mayo de 1756.

Acompaña:

- Testimonio sobre el bando que prohíbe escribir por las costas de Asia. Manila, 14 de enero de 1755.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera dando cuenta de la novedad que ha hecho el gobernado de Filipinas de crear nuevos empleos con aumento del gasto de la real Hacienda. Manila, 30 de junio de 1756.

- Carta de José Joaquín Merino de Ribera dando cuenta de haber mandado el gobernador de Filipinas que se falte en el honorífico tratamiento que por las leyes de Indias y costumbre se ha observado al fiscal y ministros togados. Manila, 10 de julio de 1756.

Acompaña:

- Testimonio de los expedientes sobre tratamiento a los ministros togados. Manila, 3 de julio de 1756.

- Testimonio de haberse reconocido haberse faltado al tratamiento de señor que corresponde al fiscal. Manila, 5 de julio de 1756.

  

- Carta de los oidores de la Audiencia de Manila: Pedro Calderón Enríquez, Francisco Enríquez de Villacorta y Fernando Dávila de Madrid dando cuenta de haberles despojado el gobernador de las comisiones de jueces conservadores de los estancos de vino y buyo, advocándose la jurisdicción y del tratamiento de señor que por ley y costumbre se les daba. Manila, 6 de julio de 1756.

Acompaña:

- Traslado nº 19 del pedimento del fiscal y demás diligencias en orden a la novedad de haberse mandado que a dicho fiscal y a los señores ministros no se les de el honor de señor en los despachos que libran los oficiales reales. Manila, 7 de julio de 1756.

- Traslado nº 20 del expediente sobre la condición de juez conservador con que se rematan las rentas de vino y buyo y debajo de ella estar inhibidas de la justicia ordinaria de la ciudad de Manila. Manila, 27 de julio de1756.

  

- Carta de Pedro Calderón Enríquez a José Ignacio de Goyeneche remitiendo carta sobre la caja de bienes de difuntos. Manila, 20 de julio de 1756.

Acompaña:

- Carta de Pedro Calderón Enríquez, oidor de la Audiencia de Manila, dando cuenta de haber respondido el gobernador que las cantidades que se debían a la caja de bienes de difuntos eran adeudadas de tiempos del reinado pasado y comprendidas en la orden de no pagarlas a pesar de haberse remitido todos los situados retenidos en México a que estaban afectas dichas deudas. Manila, 10 de julio de 1756.

Acompaña:

- Testimonio de petición de liquidación de pesos pertenecientes a Isidro Vélez. Manila, 1 de junio de 1756.

- Testimonio del balance de la caja de bienes de difuntos sobre bienes pertenecientes a Juan García de Tagle. Manila, 29 de mayo de 1756.

- Carta de Pedro Calderón Enríquez a Julián de Arriaga acompañando dos representaciones, una sobre el asunto de tierras y otra sobre que el gobernador permite a los sangleyes que vendan sus géneros vareados dentro del Parián y se quedarán como antes. Añade varias consideraciones sobre el estado lamentable en que se hallan con las novedades introducidas en perjuicio de la Hacienda como se podrá cotejar por la cuenta general, pidiendo que se vuelvan las cosas al pie que se mantuvieron en época de Valdés Tamón. Manila, 14 de julio de 1756.

Acompaña:

- Testimonio de estar vareando los sangleyes infieles en su parián. Manila, 3 de julio de 1756.

- Carta de Sebastián Berzosa al secretario del Consejo de Indias dando cuenta de haberle ordenado el gobernador que le remita la cuenta general para enviarla de su mano. Manila, 12 de julio de 1756.

Acompaña:

- Carta de Sebastián Berzosa, contador de resultas de Filipinas, dando cuenta de que no remite la cuenta general por haberle mandado el gobernador que lo omita y sea la remisión por mano de dicho gobernador. Manila, 12 de julio de 1756.

- Carta de Fernando Carabeo Bolaño, contador de la caja real de Filipinas, dando cuenta de haberle puesto en arresto el gobernador en la fuerza de Santiago de Manila sin habérsele formalizado expediente que justifique la providencia. Manila, 26 de julio de 1756.

Acompaña:

- Certificación del arresto de Fernando Carabeo. Manila, 6 de junio de setecientas cincuenta y seis.

- Testimonio sobre la prisión de Fernando Carabeo. Manila, 15 de julio de 1756.

- Testimonio sobre la real cédula de facultades y carta del Justicia mayor de Tondo sobre una pira de gallinas. Manila, 5 de junio de 1756.

- Carta de Fernando Carabeo a Julián de Arriaga dando cuenta de que el escribano de real Hacienda excusa firmar las compulsas que justifican las representaciones de los oficiales reales por temor al gobernador. Manila, 29 de julio de 1756.

- Carta de Fernando Carabeo a Julián de Arriaga dando cuenta de que algunas representaciones de los oficiales reales vienen con la firma sólo del contador por la ocupación del tesorero en la carga del patache El Filipino y que fue forzoso dirigir los cajones que las conducían por una tercera mano, recelando del gobernador. Manila, 29 de julio de 1756.

  

- Carta de fray Alejandro Ferrer, provincial de la Orden de San Francisco de Filipinas, dando cuenta del estado miserable de las islas Filipinas y el poco aprecio con que trata el gobernador al estado eclesiástico. Manila, 19 de mayo de 1756.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

40 Documento(s) en Papel .  214 hojas.